Más Negocios

Empresarios proponen 11 medidas para impulsar economía

El Consejo Coordinador Empresarial aseguró que es preciso salvaguardar la salud macroeconómica y de las finanzas públicas, en un entorno de alta inestabilidad internacional.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que la implementación eficaz y completa de las reformas, así como el fortalecimiento del Estado mexicano debe ser prioridad de cara a los retos que enfrenta el país.

En su mensaje semanal, Gutiérrez Candiani dijo que para los próximos meses se tiene la obligación de fomentar la toma de decisiones sobre grandes desafíos como la volatilidad internacional y, al mismo tiempo, reactivar el consumo, la inversión y el mercado interno.

En este contexto, el organismo empresarial planteó 11 medidas al Congreso, asegurando que “no pueden soslayarse”, por tratarse de particular interés para el sector privado.

Uno: medidas a la legislación fiscal para impulsar el crecimiento, la inversión, ahorro y empleo.

Dos: Presupuesto base cero y responsabilidad financiera. “El gran reto es que la eficiencia en verdad sea criterio rector; que la austeridad prometida vaya a fondo y en los rubros que no son estratégicos”.

Tres: Combate a la corrupción e impulso a la transparencia. “Aquí están pendientes las asignaturas claves de las Leyes secundarias sobre Transparencia y las relativas al Sistema Nacional contra la corrupción”.

Cuatro: la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, con el imperativo de impulsar la aprobación de un nuevo marco jurídico, incorporando ajustes que la enriquezcan para una mejor planeación de las obras y una mayor transparencia en licitaciones.

Cinco: la Reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Seis: Consulta Indígena, materia en la que debe perfilarse un marco legal que, al tiempo que ratifique el derecho constitucional de los pueblos y comunidades indígenas, establezca las precisiones pertinentes a fin de no afectar la seguridad jurídica en obras y proyectos, ni para desincentivar las nuevas inversiones derivadas de las reformas estructurales aprobadas.

Siete: Desvinculación de los Salarios Mínimos y otros temas laborales, que incluye la Reforma constitucional en la materia, así como establecer una nueva unidad de medida, con un método de actualización adecuado.

Ocho: es fundamental avanzar hacia un esquema de pensiones y de salud pública que tenga viabilidad financiera de largo plazo y fomente la formalidad en la actividad económica, así como la calidad en el servicio.

Nueve: en materia de Salud, la prioridad es sustituir servicios que no funcionan, mediante mecanismos como APPs, concesiones o subrogación para reducir gastos y costos laborales, generar ahorros y promover el empleo. En Pensión Universal: cuantificar el costo del programa y sus implicaciones futuras para las finanzas públicas.

10: Urge definir las reformas legislativas que contribuyan a resolver los problemas en materia de seguridad pública. Retomar cuanto antes el análisis de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo Federal en noviembre de 2014, con estas prioridades: Consolidar mandos únicos estatales: depuración y profesionalización de cuerpos policiales; infiltración del crimen organizado en municipios; redefinición de facultades en materia federal y estatal; impulsar un paquete de leyes para dar certeza jurídica a nuestras Fuerzas Armadas.

11: Agenda ambiental pendiente, como la ley de aguas.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.