La iniciativa privada bateó el resultado de la consulta ciudadana celebrada para decidir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), y en la que, de acuerdo con la fundación Arturo Rosenblueth, ganó Santa Lucía.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, pidió sensatez al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y que la obra del NAIM continúe en Texcoco.
El empresario aseguró que el mensaje que ofrezca López Obrador mañana sentará las bases de su Presidencia. "El pasado 1 de julio, López Obrador emitió su mensaje primer mensaje como ganador de las elecciones y envió señales de certidumbre. Hacemos votos para que el anuncio del 29 de octubre abone a la confianza y la concordia de los mexicanos", afirmó en conferencia de prensa.
De Hoyos también responsabilizó a López Obrador de cada centavo de peso que se pierda frente al dólar. "No podemos anticipar que tanto van a reaccionar los mercados; pero cada punto que pierde una acción y cada centavo que se pierde del tipo de cambio, tendrá un responsable directo y ese será el Presidente electo. Si hay consecuencias económicas no hay ninguna duda de a quién deberemos atribuirle esa responsabilidad”, dijo.
Para el empresario Claudio X. González, presidente de Mexicanos Contra la Corrupción y Mexicanos primero, escribió en Twitter que "se concreta el error de octubre. Imperdonable manipulación....una farsa. Nos va a salir muy caro como país. Lástima, lástima, lástima....".
Se concreta el “error de octubre.” Imperdonable manipulación....una farsa. Nos va a salir muy caro como país. Lástima, lástima, lástima....
— Claudio X. González (@ClaudioXGG) October 29, 2018
Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), dijo que la decisión de la construcción del NAIM debe basarse en una decisión técnica y financiera, no política, basada en una votación popular.
En un comunicado, la instancia que preside José Manuel López Campos expuso que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es quien tiene el mandato de tomar las decisiones que le generen al país las condiciones para el desarrollo económico y crecimiento productivo que necesita.
"El próximo presidente Andrés Manuel López Obrador es quien debe definir si se continuará la construcción del nuevo Aeropuerto de México en Texcoco o si se realizará un sistema aeroportuario con tres ubicaciones complementarias, en base (SIC) a los estudios realizados y a las recomendaciones de los expertos en aviación, aeronáutica, urbanismo, finanzas y especialidades afines" dijo.
Para Manuel Herrera Vega, presidente de la Asociación de Industriales de América Latina (AILA), la consulta no fue imparcial, certera, ni objetiva, por lo que calificó de "preocupante que se legitimen decisiones de gran trascendencia en un mecanismo que no es vinculante ni representativo".
En esto coincidió Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien pidió que no sea vinculante la consulta ciudadana. En Twitter, Castañón dijo que la consulta ciudadana no ofreció garantías de imparcialidad, certeza y objetividad.
Reconocemos a los ciudadanos que expresaron su opinión en la consulta sobre el aeropuerto. Sin embargo, reiteramos nuestra posición de que esta consulta, tal como fue organizada, no debe ser vinculante y no ofreció garantías de imparcialidad, certeza y objetividad. (1/2)
— Juan Pablo Castañon (@jpcastanon) October 29, 2018
(2/2) Estaremos atentos a las declaraciones y toma de decisiones del gobierno en transición para hacer nuestro posicionamiento al respecto.
— Juan Pablo Castañon (@jpcastanon) October 29, 2018
El analista financiero y catedrático de la Universidad de la Salle, Ángel Méndez, afirmó que el resultado generará desconfianza en México por parte de los inversionistas.
"Si un país empieza a perder inversión, esto implica consecuencias mucho más profundas que van desde una afectación en la generación de empleos, pérdida de poder adquisitivo y mucho más", enfatizó.
MCM