Los empresarios deben anticiparse a los mega-cambios como los avances tecnológicos, cuestiones demográficas y de otro tipo antes de que la falta de previsiones provoque el quiebre de negocios, advirtió el ex presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Durante una plática con integrantes del IMEF del Valle de Toluca, habló sobre una nueva economía basada en las modificaciones que están dándose debido a que los empresarios están fijándose en aspectos que sí afectan pero no son todo, como el cambio de gobernantes o las decisiones que se toman en Estados Unidos. Sin embargo, hay modificaciones que pocos están viendo y que pueden aniquilar las oportunidades de unidades económicas.
TE RECOMENDAMOS: ¿Códigos de ética? Sólo en el 27 por ciento de las empresas
Entre ellos, están el cambio económico, la urbanización, avances tecnológicos, cuestiones demográficas, de tipo ambiental, entre otras, por lo que deben invertir para transformarse a tiempo y no cuando sea imposible revertir el daño.
Para conseguirlo debe haber una inversión importante, un aspecto complejo, pero que retribuirá en un futuro, de lo contrario, aunque haya disposición para destinar recursos económicos cuando los problemas aparezcan no habrá forma de sacar adelante al negocio.
LAC