Eliminar la brecha digital que existe en América Latina requiere que la inversión en infraestructura de telecomunicaciones incremente del 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al 6 por ciento, aseguró Moira Paz-Estenssoro, directora representante en México del Baco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Durante la inauguración del cuarto Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2016, Moira Paz-Estenssoro, aseguró que las políticas públicas de calidad tienen que reducir la desconexión y la pobreza en todas las sociedades.
“Hoy el celular no solo promueve más eficiencia, sino más inclusión social, así como la digitalización y bancarización”, reiteró.
Pablo Bello, director ejecutivo de la Asociación Interamericana de Telecomunicaciones (ASIET), afirmó que la única forma de avanzar rápidamente hacia la sociedad de la información es trabajando con una agenda compartida.
“No hay duda de que el desarrollo de América Latina pasa necesariamente por las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Llegamos tarde a la revolución industrial no podemos perdernos la revolución digital. Enfrentamos dos grandes desafíos por delante, el primero cerrar la brecha digital el segundo transitar del internet del consumo al internet de producción”, aseguró Bello.