Negocios

El tipo de cambio en el primer año de gobierno de AMLO

De acuerdo con un análisis de CIBanco, la estabilidad del peso se debe al alto diferencial entre México y Estados Unidos.

Analistas de CIBanco, institución financiera mexicana presidida por Jorge Rangel de Alba, señalaron que durante el primer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el peso se ha apreciado 4.1 por ciento frente al dólar estadounidense de tal suerte que el peso se ubica como una de las tres primeras monedas emergentes, con mejor comportamiento durante el periodo 2018-2019.

De acuerdo con un análisis de CIBanco, la estabilidad del peso se debe al alto diferencial entre México y Estados Unidos, a los recortes en las tasas de interés que aplicó la Reserva Federal Norteamericana, y a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que provocó una modificación en el tipo de cambio.

“Esto es en gran medida, lo que explica que estadísticamente la moneda ahora registre una apreciación, ya que la comparación se hace contra un valor alto, a diferencia de otras monedas en el mundo”, explican representantes de CIBanco y Rangel de Alba.

Aunque existen factores externos que puedan afectar la valorización del peso, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el peso se mantendrá fuerte, a pesar de la incertidumbre financiera, destacaron dentro del análisis de CIBanco.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.