Aunque las perspectivas económicas para el siguiente año han descendido de manera constante, algunos de los banqueros más importantes del país son optimistas y coinciden en afirmar que 2016 será un mejor año para el desarrollo económico de México, en particular para su negocio financiero.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que el producto interno bruto del país cerrará 2015 con un crecimiento de entre 2 y 2.5 por ciento, cifra que será superada el siguiente año, según han dicho los representantes de varias instituciones bancarias.
Para Enrique Zorrilla, director general de Scotiabank México, los cambios estructurales que ha realizado el país le abren una serie de extraordinarias oportunidades que se deben aprovechar en los siguientes años, lo que se comprueba con las grandes expectativas que el Fondo Monetario Internacional ha dicho que tiene sobre el México.
“El FMI coloca a México en la economía número 11 del mundo, por encima de Italia, España y Canadá, incluso mayor a Argentina, Colombia y Chile juntas. Además, con un mayor potencial de expansión”, dijo.
Por su parte, Luis Peña Kegel, director general de HSBC México, señaló que para 2016 vislumbra un mejor escenario económico, que estará más o menos en 2.6 por ciento.
Dicho dinamismo, señaló el también vicepresidente de la Asociación de Bancos de México, será con base en una mayor y mejor ejecución de los proyectos de infraestructura que se desarrollen en el país, toda vez que prevé que los efectos de las reformas estructurales se comenzarán a materializar, sobre todo los derivados de la reforma energética.
“Esperamos la cristalización de los efectos de las reformas de esta administración, para que nuestro país siga creciendo de una forma más vigorosa que la de este año; en particular esperamos un crecimiento que esté en alrededor de 2.6 por ciento”, apuntó.
En tanto, para Paulo Maia, presidente de HSBC para América Latina, eso convierte a México en una economía abierta y por consiguiente interesante para el modelo de negocio del grupo financiero a escala mundial, por lo cual ahora se ha convertido en un mercado estratégico para HSBC Holdings.
Juan Guichard, presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Invex, es otro banquero optimista sobre 2016, dado que afirma que aunque 2016 se ve difícil, no será un año dramático para la economía, e inclusive será muy similar al actual; es decir, con un crecimiento “bueno a secas”.
No obstante, considera que conforme termine de aterrizar el conjunto de reformas estructurales, en particular la energética, la infraestructura mostrará un repunte importante en los próximos años, por lo cual, los proyectos que surjan se deben convertir en el motor del crecimiento económico en 2016.
Ernesto Torres Cantú, director general de Grupo Financiero Banamex, hizo referencia a la inminente alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos el próximo 16 de diciembre, y aseguró que esto se trata de una buena noticia para el futuro crecimiento de la economía mexicana.
“El impacto en la economía es verdaderamente mínimo, lo más importante es lo que indica; cuando tú subes las tasas en una economía, quiere decir que está muy fuerte, y lo haces por miedo a que suba la inflación, entonces, una subida en las tasas quiere decir que la economía estadunidense está muy bien, y eso para México es muy bueno”, apuntó.