En noviembre, los votantes estadunidenses acudieron a las urnas para elegir a su presidente. Pero los votantes de un pequeño grupo de estados también dieron su opinión sobre la legalización del uso de la mariguana para el uso lúdico.
En los estados de California, Maine, Massachusetts y Nevada se aprobó. En una declaración después de la votación, la California Cannabis Industry Association (Asociación de la Industria del Cannabis de California), que cabildeó a favor del cambio, dijo: “Ahora esperamos sumar nuevos puestos de trabajo, agregar miles de millones de dólares a la economía de California, y derrumbar el mercado ilegal que perjudicó a nuestras comunidades”.
Los cuatro estados se unieron a otros 24 que aprobaron la cannabis para el uso medicinal o recreativo. El voto de California fue histórico porque, al ser el estado con más población en Estados Unidos, su incorporación significa que 21 por ciento de la población estadunidense ya tiene acceso a la mariguana para el uso lúdico con el respaldo de los votantes.
Dejando de lado los méritos o no de la legalización, la presión para descriminalizar la mariguana se debe en gran medida al poder del voto que ejercieron los consumidores sobre los reguladores estatales y federales en Estados Unidos.
Apoyo
De acuerdo con la investigación de Cowen and Co, un grupo de servicios financieros, más de la mitad de la población estadunidense actualmente apoya la legalización de la mariguana, por lo menos el doble de la proporción que había hace 20 años. Las ventas legales de mariguana alcanzaron un total de 7 mil millones de dólares el año pasado, de acuerdo con el estudio.
“Si bien esta legislación al final terminará en una regulación, el aumento de las iniciativas por votación permite que los consumidores continúen con el cambio de las políticas públicas, en línea con los cambios en el sentimiento público”, dice Vivien Azer, analista de la firma Cowen.
Algunas compañías de bebidas temen que la industria del alcohol pueda ser un posible perdedor ante esta legislación.
Boston Beer Company, la mayor cervecería artesanal en Estados Unidos, con marcas que incluyen Samuel Adams y la sidra Angry Orchard, dijo en una presentación regulatoria el año pasado: “Es posible que el uso legal de la mariguana tenga un impacto negativo para la demanda de los productos de la compañía”.
De igual manera, Brown-Forman, la destiladora del whisky Jack Daniels, también lo enumera como un factor de riesgo para sus resultados. “La posible legalización del uso de la mariguana de una manera más extendida dentro de Estados Unidos o en otras partes”.
Trevor Stirling, analista de Bernstein, tiene una opinión diferente, argumenta que hay más probabilidad de que la cerveza y la mota sean productos complementarios que productos sustitutos. El aumento de la aceptación de la mariguana en Estados Unidos coincide con los intentos de imponer medidas más restrictivas al tabaco.
Impuesto
En noviembre, los californianos también votaron enérgicamente a favor de la Propuesta 56, que pretende agregar un impuesto de 2 dólares al costo de las cajetillas de cigarros y también aplicar nuevos gravámenes a los cigarrillos electrónicos.
Sin embargo, los electores de Colorado y Missouri, votaron en contra de las medidas que pueden elevar los impuestos estatales sobre la venta de cigarrillos. Si bien el hábito de fumar en EU, al igual que en gran parte del mundo desarrollado, se encuentra en una tendencia a la baja, la mariguana se mantiene como una preocupación clave de salud pública. El porcentaje de estudiantes en el último año de preparatoria, normalmente entre 17 y 18 años, que usaron cannabis en el mes anterior se duplicó entre 1982 y 2010 para llegar a una cifra de más de 20 por ciento, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Michigan, superando el número de estudiantes que fumaban cigarrillos.
Sin embargo es muy pronto para decir si se va a legalizar la mariguana en los estados donde fue aprobada por los votantes, porque el gobierno federal considera a la cannabis como una droga ilegal y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Agency o DEA, por sus siglas en inglés) la coloca como una droga de clasificación 1, a la par con la heroína y el éxtasis.
Además la victoria de Donald Trump como presidente el mismo día de la votación por la mariguana podría ver el final de una tensa tregua entre las autoridades federales y estatales sobre el manejo de las drogas.
Voto
Los estados de California, Maine, Massachusetts y Nevada, votaron para aprobar el uso medicinal de la mariguana.
Crece
Más de la mitad de los estadunidenses están a favor de legalizar la cannabis, el doble respecto a los de hace 20 años.
7 mil
Millones de dólares alcanzaron las ventas legales de mariguana durante el año pasado, lo que habla del potencial de mercado.