En México se generan buenas ideas para emprender negocios; sin embargo, hay poca educación financiera, lo que hace fácil que los emprendedores sean engañados, afirmó Arturo Elías Ayub, director general de alianzas estratégicas de Telmex y director general de Uno Tv.
En el contexto del Foro Forbes, el empresario destacó que la gran responsabilidad tanto para el gobierno como para las empresas es la educación para los nuevos empresarios, quienes deben saber qué hacer al iniciar su negocio.
TE RECOMENDAMOS: Falta de educación financiera frena a los emprendedores
Elías Ayub retomó algunas cifras presentadas en el foro al comentar que México es el tercer país en el mundo con más emprendimientos; sin embargo, dijo, sí hace falta que desde niños haya una mayor educación, y a edades más avanzadas que se haga aun más fuerte ese conocimiento en la generación de negocios.
Para el presidente y fundador de Genomma Lab, Rodrigo Herrera, se debe tomar en cuenta que no se trata solo de emprender, sino de especializarse a través de educarse y dominar muy bien el negocio a desarrollar.
Además el empresario destacó que México está en un momento coyuntural, por la expectativa que generan las elecciones en Estados Unidos, pero esto en realidad no debería preocupar.
“Seguro que las próximas elecciones en Estados Unidos nos tiene en un momento coyuntural, pero no importa quién gane o pierda, todos debemos enfocarnos en nuestro trabajo para salir adelante”, dijo.
No a populistas
Roberto Hernández, ex director del Banco Nacional de México, indicó que el país tiene dos grandes retos: el crecimiento económico y el estado de derecho, pero con las reformas estructurales son el camino correcto para lograr el crecimiento necesario, por lo que hizo el llamado para rechazar las propuestas populistas.
Durante el Foro Forbes Economía, el empresario explicó que las reformas más importantes para el país son la de energía y educación, pero éstas comenzarán a tener repercusión en el mediano y largo plazos, por lo que es necesario darle continuidad en las siguientes administraciones.
El empresario fue distinguido con el Premio a la Excelencia Empresarial Forbes 2016.
Informalidad, obstáculo
La informalidad no es solo una barrera para el sistema financiero, sino que es un obstáculo para el progreso de todo el país dado que mata más empresas que la misma competencia, advirtió Enrique Zorrilla, presidente de Scotiabank México.
TE RECOMENDAMOS: Informalidad, obstáculo para el progreso: banqueros
El banquero destacó que eliminar la informalidad es uno de los grandes retos que tiene el país. Ernesto Torres Cantú, director general de Banamex, dijo que el sistema financiero alcanzará la meta planteada por el gobierno, la cual es lograr que en 2018 el crédito llegue a 40 por ciento del PIB; aunque, destacó como problema la poca gente bancarizada.
Al respecto, José María Zas, presidente de American Express México, resaltó que en los últimos años se ha entrado en una “guerra” de bancarizar a la gente, pero simplemente para que pague impuestos.
Por lo cual, apuntó, la estrategia debe ser diferente, dado que el país necesita una inclusión financiera de otro nivel, enfocada en que la gente tome consciencia de la importancia de pagar impuestos.
“Simplemente estamos apretando el cinturón de las mismas personas, cuando el objetivo deber ser incluir a los que no pagan impuestos”, dijo.
MCM