Más Negocios

Dueño de Peugeot compra a rival Opel por 2.2 mmde

El acuerdo para comprar la operación deficitaria de General Motors convertirá al grupo PSA en la segunda mayor automotriz de Europa.

El grupo PSA anunció un acuerdo para comprar Opel, la operación deficitaria de General Motors, por 2 mil 200 millones de euros, en un trato que convertirá al propietario de Peugeot y Citroën en el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa.

El acuerdo llega después de meses de negociaciones entre las dos automotrices que ocasionalmente tuvieron tropezones por cuestiones sobre el déficit de pensiones de Opel y la capacidad de PSA para utilizar la tecnología de coches eléctricos de GM. Con el acuerdo se logrará que GM, que opera bajo Vauxhall en Reino Unido y Opel en Europa, finalmente corte vínculos con Europa después de una década de tener pérdidas en la región. La compañía acumuló más de 8 mil millones de dólares (mdd) en pérdidas desde 2010.

PSA, que apenas hace tres años se encontraba al borde del colapso, espera que la adquisición le ayude a construir su recuperación, ya que le agrega la escala necesaria para sus operaciones en un momento en que perdía participación de mercado en Europa.

El lunes las dos compañías dijeron que se espera que el acuerdo genere ahorros anuales de mil 700 millones de euros para 2026, y que Opel genere un margen de utilidad de operación de 2 por ciento para 2020 y de 6 por ciento para 2026.

Sin embargo, cuando se habla de sinergias, estas aumentan los temores de que se produzcan recortes de puestos de trabajo en las plantas del grupo UK Vauxhall en Ellesmere Port y Luton, al igual que en Alemania, donde se encuentran dos terceras partes de los empleados de Opel.

Los sindicatos y los gobiernos ya expresaron su temor sobre una reestructuración posiblemente fuerte, aunque PSA dijo que respetará todos los acuerdos laborales, lo que significa que no habrá recortes de puestos de trabajo en la mayoría de las plantas durante varios años.

Separarse de Opel dará lugar a un cargo no en efectivo de entre 4 mil y 4 mil 500 mdd para GM. El acuerdo continuará con los esfuerzos para eliminar los activos con bajo rendimiento y liberará alrededor de 2 mil mdd de efectivo que se utilizará para la recompra de acciones, de acuerdo con un comunicado.

Mary Barra, directora ejecutiva de GM, dijo: “Nos complace que juntos, GM, nuestros valiosos colegas de Opel-Vauxhall y PSA crearon una nueva oportunidad para mejorar el desempeño a largo plazo para nuestras respectivas compañías”.

Carlos Tavares, director ejecutivo de PSA, dijo: “Confiamos en que la transformación de Opel-Vauxhall se acelerará significativamente con nuestro apoyo... tenemos la intención de manejar PSA y Opel-Vauxhall y aprovechar sus respectivas identidades de marca”.

El acuerdo de Opel es una medida agresiva por parte de Tavares. Hace solo tres años su compañía estaba al borde de la quiebra, lo que llevó a un rescate financiero por parte del Estado de 3 mil millones de euros a principios de 2014. El gobierno francés y Dongfeng, la automotriz china, compraron cada uno una participación de 14 por ciento en el grupo.

Desde entonces, Tavares reconfiguró la compañía, restauró la rentabilidad a través del recorte de una serie de modelos, al igual que la reducción de costos de mano de obra. Pero los analistas dicen que darle la vuelta a Opel será su reto más grande a la fecha. GM recibirá mil 320 millones de euros de la operación de fabricación de Opel, de los cuales 650 millones de euros serán en efectivo y 670 millones de euros en suscripción de acciones de PSA.

PSA y el banco francés BNP Paribas pagarán 900 millones de euros más por la operación de financiamiento de Opel y la manejarán como empresa conjunta, totalmente consolidada por BNP.

GM conservará la mayor parte del déficit de pensiones de Opel, que los analistas estiman en hasta 10 mil mdd, a pesar de los esfuerzos al principio de las negociaciones de que PSA asumiera la carga.

Ayer las compañías dijeron que solo los fondos de pensiones más pequeños se van a transferir a PSA, junto con un pago de 3 mil millones de euros para cubrir su solución definitiva. Las empresas dijeron que Opel-Vauxhall también continuará beneficiándose con las licencias de propiedad intelectual de GM hasta que sus vehículos se conviertan de manera progresiva en plataformas de PSA “en los siguientes años”.

El acuerdo incluye todas las operaciones automotrices de Opel-Vauxhall, que comprenden las marcas Opel y Vauxhall, seis ensambladoras, cinco plantas de fabricación de componentes y un centro de ingeniería. Esto representa 40 mil empleados, se dijo en un comunicado de la compañía.

GM mantendrá su centro de ingeniería en Turín, Italia. GM y PSA dijeron que seguirá la colaboración en nuevos desarrollos de las tecnologías de electrificación y en los acuerdos de suministro para Holden, además de que continuarán ciertos modelos Buick.

Es posible que PSA sea una fuente a largo plazo de los sistemas de celdas de combustible para la empresa conjunta GM-Honda.

Las acciones de PSA subieron 2.8 por ciento, para llegar a 19.60 euros después de que se dieron a conocer las noticias sobre el acuerdo la mañana de ayer.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.