Hacia finales de año el tipo de cambio del peso frente al dólar regresará a los niveles de entre 15.80 y los 16.00 pesos, coincidieron el economista en jefe de Scotiabank, Mario Correa y el subdirector de análisis macroeconómico y de mercados de Grupo Financiero Banamex, Joel Virgen.
Los especialistas consultados coincidieron en que la cotización del dólar interbancario de hasta 16.42 pesos es “parte del mismo fortalecimiento de esta moneda” debido a que la economía de Estados Unidos se recupera y aumenta la posibilidad de que en septiembre la Reserva Federal de ese país incremente la tasa de interés.
A la pregunta de cuál es la proyección del tipo de cambio en el corto plazo, Joel Virgen comentó que para Grupo Financiero Banamex “nuestro escenario de corto plazo es entre cero y tres meses, mantenemos una expectativa de alrededor de los 16 pesos por dólar”; aunque el comportamiento de ayer estuvo por arriba de este nivel.
Mario Correa dijo que la proyección de este grupo financiero es que el tipo de cambio se ubique entre los 15.80 y los 16.00 pesos por dólar.
El subdirector de análisis macroeconómico y de mercados de Grupo Financiero Banamex dijo que si bien “el dólar alcanzó un máximo histórico” frente al peso, ocurre lo mismo respecto a otras monedas.
Conforme se recupera la economía de Estados Unidos y aumenta la posibilidad de que en septiembre cambie la política monetaria de Estados Unidos, el dólar se aprecia, “el mercado estará muy sensible a los acontecimientos del entorno global y lo que afecte las expectativas de política monetaria”, explicó Joel Virgen.
Respecto a los niveles de volatilidad de los últimos meses en los que hemos observado el encarecimiento del dólar, Mario Correa comentó que “estamos en un terreno desconocido, no hay un precedente histórico para expectativas de cómo van a reaccionar los mercados ante el primer aumento de la tasa de interés de Reserva Federal”.
El experto de Grupo Financiero Banamex y el de Scotiabank coincidieron en que las expectativas por saber la decisión de la Reserva Federal generan inquietud en los mercados cambiarios.
De igual modo, los expertos coincidieron en que actualmente ya no existe una expectativa respecto a “un mejor momento para comprar o vender dólares”.