Con 286 votos a favor, tres en contra y 63 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta del Senado que expide la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, que prestan servicios bancarios a través de aplicaciones de internet e incluso, usan “monedas virtuales”, mejor conocida como Ley Fintech.
TE RECOMENDAMOS: Fintech, aliadas de los bancos innovadores: Carlos Hank González
Diputados del PRD, Morena y Encuentro Social presentaron en total más de 15 reservas por lo que se espera la votación en lo particular de esta disposición.
La minuta surgió de una iniciativa que el Ejecutivo federal envió al Senado el 10 de octubre de 2017, la cual fue aprobada el 5 de diciembre pasado.
La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera está conformada por 145 artículos divididos en siete títulos y tiene por objeto regular los servicios financieros que prestan las instituciones de tecnología financiera, así como su organización, operación y funcionamiento, particularmente de las del sector privado.
El documento que pasará al Ejecutivo para su publicación, también reforma nueve legislaciones más, a fin de armonizarlas con el nuevo ordenamiento: la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley del Mercado de Valores, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
TE RECOMENDAMOS: Aprueban en comisiones Ley Fintech
Asimismo, la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y 9) la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
AJE