Más Negocios

Devaluación de divisas afectará a Coca-Cola KOF

Será la volatilidad en las monedas lo que impacte negativamente en los resultados financieros de la empresa, aunque en México, se espera que crezcan en volumen la segunda mitad del año entrante.

La volatilidad en las monedas estaría impactando negativamente en los resultados financieros de Coca-Cola KOF, aunque para México, analistas de Accival prevén un crecimiento del volumen para la segunda mitad del año, liderado por las bebidas no carbonatadas y, en menor medida, los refrescos.

De acuerdo con estimaciones de los analistas para los mercados de Brasil y Colombia, los costos de ventas en dólares se están viendo afectados negativamente por la fuerte depreciación de sus divisas.

La filial de FEMSA estará reportando a la Bolsa Mexicana de Valores sus resultados financieros al tercer trimestre la próxima semana.

Dijeron que el entorno operativo en Brasil es particularmente difícil, con un débil volumen.

"Reducimos nuestros estimados de utilidades y precio objetivo, debido al menor crecimiento de lo esperado de los ingresos en Brasil y a las nuevas proyecciones de tipo de cambio en México, Brasil y Colombia. Aunque reiteramos nuestras perspectivas para México, Centroamérica y esperamos una modesta recuperación del volumen", estimaron los analistas.

En términos de costos, Accival señaló que los costos de ventas en dólares en Sudamérica se están viendo impactados negativamente por la depreciación de las monedas locales, principalmente el real brasileño y el peso colombiano, 27 y 18 por ciento, respectivamente.

"Como consecuencia, reducimos nuestro estimado del EBITDA para 2016 de Coca-Cola KOF en 5 por ciento en términos de pesos, y en 14 por ciento en términos de dólares", añadieron.

Para México, prevén que el volumen debería volverse positivo en la segunda mitad del año, luego de un lento inicio del año, liderado por las bebidas no carbonatadas y, en menor medida, los refrescos.

En cuanto al volumen de agua de garrafón, que representa el 16 por ciento del volumen en México, continúa contrayéndose. Indicaron que el aumento del precio por arriba de la inflación está sustentando el crecimiento de los ingresos.

Sin embargo, la mejora del volumen y de las perspectivas de precios compensa la mayor debilidad cambiaria en el segundo semestre del año.

"Nuestro precio objetivo de 129 pesos por acción o 78 dólares por ADR implica un múltiplo objetivo justo por encima de 10 veces, el cual está justificablemente por debajo de su promedio histórico, considerando los problemas cambiarios", indicaron los analistas.

Destacaron que la mejora del volumen y de las perspectivas de precios compensa la mayor debilidad cambiaria en el segundo semestre de este año, también ayudada por las coberturas sobre el 70 por ciento de los costos de ventas en dólares a un tipo de cambio inferior a 16 pesos por dólar.

Los analistas consideraron que KOF México va camino de lograr una expansión del margen EBITDA este año, la filial de FEMSA posee coberturas cambiarias para el 40 por ciento de sus necesidades de costos de ventas en dólares hasta el primer semestre de 2016.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.