En el marco del aniversario 125 de la fundación de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, hoy propiedad de Heineken México, dio a conocer su nueva estrategia en materia de sustentabilidad para hacer frente a los retos en medio ambiente y uso del agua.
Dolf van den Brink, presidente de Heineken México, durante su discurso, delineó seis pilares que forman parte de la nueva estrategia de la compañía en materia de sustentabilidad y dijo que esta celebración del 125 aniversario es un parteaguas para la compañía.
“Hemos decidido en esta festejo a reconocer y apreciar el gran legado que recibimos de quienes formaron esta compañía, pero también establecer los principios y pilares sobre los que construiremos el crecimiento futuro de la compañía”.
El CEO de la compañía cervecera señaló que este 125 aniversario es el momento para trazar metas ambiciosas en cuanto liderazgo de negocios, pero sobre todo, en relación al impacto social y ambiental.
Detalló que esta visión se concreta en una estrategia de sustentabilidad denominada “Brindando un mundo mejor” que consta de seis pilares, uno de los cuales es la preservación del agua como insumo imprescindible para la viabilidad del negocio, a través de programas de mitigación y balanceo.
Respecto a mitigación, el directivo explicó que éste implica reducir el mínimo de agua en los procesos de la empresa, señaló que han logrado reducir a 3.4 litros de agua por cada litro de cerveza producida, muy por debajo del estándar mundial.
“Queremos ser la cervecería más verde del mundo para el 2020. Durante cinco generaciones, esta compañía se ha distinguido como una líder en la fabricación de cerveza de clase mundial, y siempre ha sido impulsora del desarrollo social y comunitario en Monterrey y todo México, hay ejemplos palpables, como la Fundación del Tec de Monterrey, o el inicio de muchas otras compañías que comenzaron como parte de la cadena de suministro y que, con el tiempo, generaron sus propias historias de éxito, con las cuales contribuyeron con la industrialización de este país”.
Ante esto, el CEO de la cervecera dijo que hay retos hacia adelante donde “nuestro deber es seguir construyendo este enorme legado, la época y las circunstancias son distintas".
En ese sentido, dijo, que hay una frase que sintetiza muy bien la visión de esta nueva etapa que inicia la compañía: “Sin agua no hay cerveza; sin cerveza no hay negocio; sin negocio no hay empleos; y sin empleos no hay desarrollo”.
Esto significa para Heineken sustentabilidad que va más allá de ser un buen ciudadano corporativo, más bien, es la base de “nuestra estrategia porque sin la disponibilidad de agua y un entorno balanceado, nuestro negocio simplemente no es viable; la visión de sustentabilidad a la que llamamos 'generando un mejor mundo' tiene seis pilares estratégicos y uno de los cuales tiene que ver con la conservación del agua en todos lados”, subrayó el directivo.