Destaca Nuevo León en sector de nanotecnología

El Clúster de Nanotecnología que fue creado en Nuevo León hace 10 años, es el único que existe en México e incluso en Latinoamérica, lo que ha beneficiado al avance del sector.

Aunque calificó la situación del país como "emergente" en el sector, Joel Gutiérrez Antonio, presidente del Clúster de Nanotecnología, dijo que las empresas del Estado tienen un avance de cinco o seis años respecto a las del resto del país.

De acuerdo a Gutiérrez Antonio, el Clúster de Nanotecnología que fue creado en Nuevo León hace 10 años, es el único que existe en México e incluso en Latinoamérica, lo que ha beneficiado al avance del sector.

"Las empresas que están en el Estado tienen un avance o una ventaja como de cinco años o seis años respecto de todo el país, porque desde hace 10 años que se creó este concepto, nueve años del foro, ya se ha ido trabajando en ir estructurando proyectos, capacitaciones", indicó.

Gutiérrez Antonio detalló que de acuerdo al último censo que realizaron, en Nuevo León se han desarrollado 65 proyectos de nanotecnología, de los cuales cinco ya se encuentran comercializando sus productos.

TE RECOMENDAMOS: Piden al Gobierno invertir más en Ciencia y Tecnología

"Son productos que se usan de manera cotidiana y que ustedes los consumen a veces sin darse cuenta, protectores solares, embalajes que se usan en el tema de papel y cartón, productos para la industria de papel, sector químico", explicó.

Detalló que el clúster actualmente cuenta con 28 socios, además de unas 10 empresas tractoras que participan en el mercado, como Cemex, Sigma, Nemak y Lamosa.

Señaló que el valor del mercado de nanotecnología en México actualmente ronda los tres mil millones de dólares, contra los 52 mil millones de dólares que se estima tenga de valor la industria a nivel global para 2020.

Agregó que a nivel mundial, el 77 por ciento de las empresas que venden productos de nanotecnología son pymes, contra el 23 por ciento que son compañías grandes.

"Las grandes empresas básicamente están enfocadas en el tema de electrónica, en el tema de catálisis, energía, y un poco en los temas de recubrimientos y pinturas... esa misma situación se da en México pero desgraciadamente todo el tema de electrónica, y todo el tema de alta tecnología, es importado", explicó.

Por último, Gutiérrez Antonio, quien también es director general de la empresa Nanomateriales, dijo que el Clúster está participando activamente en la iniciativa Nuevo León 4.0, aportando manufactura de nuevos materiales, como por ejemplo para sensores.

"Para todo aquello que requiera estar censando y monitoreando los proceso que son indispensables para juntar la información que permita después generar datos que alimenten y retroalimenten a toda la Industria 4.0", refirió.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.