La empresa Nemak asegura que no espera un impacto por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sino de lo contrario, señala que los próximos años serán de transformación y crecimiento para la empresa regia, filial de Alfa, declaró su presidente Armando Tamez Martínez.
En rueda de prensa, el directivo descartó impactos por esta situación, argumentando que cree que las autoridades de los tres países llegarán a un acuerdo, y adelantó que en los próximos ocho años llegará a registrar ventas por hasta 7.4 billones de dólares, mientras mantienen inversiones y renovaciones en sus plantas en todo el mundo.
"Y si hubiera un cambio en las regulaciones comerciales, el ciclo no es inmediato y no son piezas que se puedan sustituir el día de mañana, por lo que no vemos un impacto a corto y mediano plazo. Estamos convencidos que van a llegar a un acuerdo, los tres países se han beneficiado del TLCAN, y creo que es más una estrategia de negociación por parte del gobierno de Estados Unidos que otra cosa", argumentó Tamez.
TE RECOMENDAMOS: Propone IP invertir 25 % del PIB para crecimiento
Los cambios en las reglas de origen serían beneficiosos para la compañía, y en caso de que
sí se cancele el TLCAN, Tamez argumentó que las reglas de OMC las traducirían en impactos a sus clientes, y que estos son pequeños, de entre 2 o 2.5 por ciento, lo que no obligaría a la empresa a mover su producción a Estados Unidos, ya que es más caro para ellos producir en ese país que ese ligero incremento.
Sin embargo, Nemak sí se está preparando para el futuro, aunque este no necesariamente significa uno sin el TLCAN. De acuerdo a Tamez, las modificaciones regulatorias , ambientales y avances tecnológicos no significan problemas para la compañía. Las tendencias de reducción de emisiones en mercados como Europa y Asia, así como en Norteamérica, ayudarán a Nemak, que además ya está apostando por incursionar en el mercado de autos híbridos y eléctricos, sin descuidar el de combustión interna.
Para esto, la empresa destina aproximadamente el 3 por ciento de sus ventas a investigación y desarrollo de nuevas innovaciones.
"Independientemente de esto, vamos a ver en el periodo del 2016 al 2025 entre 10 y 15 millones más de vehículos con combustión interna; se ha pensado que vamos a desaparecer porque viene el motor eléctrico, pero no, no vamos a desaparecer. Inclusive, nos estamos moviendo para hacer piezas para estos vehículos", detalló.
Cifras proporcionadas por Tamez detallan que, incluso si el mercado se mueve hacia vehículos híbridos y eléctricos, Nemak no perdería; el contenido de sus piezas en un vehículo de combustión interna es de entre 450 y 500 dólares, mientras el de híbridos de 480 y 580 dólares, y en el caso de eléctricos de 550 y 700 dólares.
La empresa, agregó, cuenta actualmente con una buena estabilidad financiera, sumando contratos por parte de proveedores y con esperanzas de crecimiento en los próximos años.