De acuerdo con un estudio del Swiss Re Institute, los desastres naturales ocurridos el año pasado provocaron pérdidas mundiales cubiertas por los seguros de 105 mil millones de dólares, la cuarta cifra más alta del último medio siglo, destacó un informe de la multinacional.
En tanto, los desastres provocados por el hombre provocaron otros gastos en pago de primas por 7 mil millones en pérdidas aseguradas.
Estas pérdidas suponen un aumento del 17 por ciento con respecto a 2020, y superan también con creces la media de los últimos diez años (77 mil millones de dólares), de acuerdo con el documento.
El huracán Ida, que causó inundaciones en Nueva York y otras zonas de EU, fue el desastre natural que más pérdidas aseguradas causó según los cálculos de la compañía (32 mil millones de dólares), seguido de la tormenta invernal Uri, que a principios de año, también en territorio estadounidense, provocó pérdidas de 15 mil millones de dólares.
"El impacto de los desastres naturales que hemos experimentado este año destaca una vez más la necesidad de una inversión significativa en el fortalecimiento de la infraestructura crítica para mitigar el impacto de las condiciones climáticas extremas", indicó.
Otros desastres naturales con cuantiosas pérdidas fueron las inundaciones que sufrió en julio el centro de Europa (13 mil millones de dólares asegurados, aunque la cifra total de pérdidas se calculó en 40 mil millones, por la falta de cobertura ante inundaciones en muchas de las naciones afectadas).
Esas inundaciones en Europa, destacó Swiss Re, fueron el desastre que más pérdidas cubiertas por los seguros causó en ese continente desde 1970.
Las pérdidas aseguradas desde 1970 reflejan una gráfica en clara progresión aritmética, aunque tres años anteriores superaron a 2021 debido a circunstancias excepcionales: 2005 (el año del huracán Katrina), 2011 (marcado por el terremoto y tsunami en Japón) y 2017, con los huracanes Harvey Inma y María en suelo americano.
MRA