La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortó al inicio de semana, el porcentaje de crecimiento estimado de la economía de México para el presente año, frente a la debilidad de la industrial de Estados Unidos y al pronóstico se ubicó en un rango de entre el 2% y 2.6%, luego que mayo el pico fue del 3.2%.
Eugenio Treviño, presidente de Canacintra Torreón, aseguró que en la Comarca Lagunera no se resentirá un impacto representativo ya que han llegado inversiones y las empresas regionales, aunque han sido prudentes, han mantenido la fuerza laboral.
"Realmente esta desaceleración es un reflejo de lo que está pasando en la economía, ahorita lo que está ayudando a la comercialización es que el dólar se mantenga alrededor de los 18 pesos, aunque se visualiza una mayor turbulencia al fin del año".
[OBJECT]Como empresarios explicó Eugenio Treviño, dijo que en el caso de La Laguna, las inversiones siguen, se está dando crecimiento, lo que ayuda a que se dé derrama que está restableciendo la economía de la región, a diferencia de lo que está pasando en el resto del país.
Indicó que la estabilidad está dando certidumbre, pero esta no durará pues se para el final del 2016, se presente de nuevo cierta inestabilidad.
Aseguró que los empresarios mostrarán cierta cautela, sobre todo para fin de añ,. por posible endeudamiento en dólares, que es donde sí puede existir afectaciones.
"Llevamos dos años con esto, en donde no se han hecho inversiones fuertes por parte de empresarios locales, por lo mismo de la cautela de saber cómo va a quedar el tipo de cambio".
Aseguró el el aletargamiento en las inversiones no ha derivado en que el flujo de contrataciones se haya detenido, por el contrario, dijo que los empleos se están dando incluso mostrando cierta mejoría.
"Se están creando algunas plazas en las nuevas empresas, obligando a ofrecer mejores salarios para garantizar que los trabajadores se queden en los centros de trabajo.
JFR