Negocios

Demandan a Odebrecht por la vía mercantil por incumplir contrato

La compañía Construcciones Industriales Tapia demandó a la empresa brasileña por inclumplimiento de contrato, en el cual se establecía un proyecto de rehabilitación de la refinería Miguel Hidalgo.

La empresa Odebrecht, de origen brasileño, fue demandada por la vía mercantil por empresas mexicanas con las que firmó contratos para realizar trabajos a favor de Petróleos Mexicanos. 

De acuerdo con el litigio radicado en el juzgado Primero Civil y Familiar con sede en Tula, Hidalgo, una de estas compañías nacionales demandó a Odebrecht por incumplimiento del subcontrato del 12 de diciembre de 2015. 

En la demanda se exige a la compañía el pago de servicios prestados y no pagados, así como intereses moratorios, daños y perjuicios. 

Odebrecht obtuvo en México el contrato PXR-OP-SILN-SPR-CPMAC-A-4-14, para el proyecto de Aprovechamiento de Aguas Residuales en la Refinería Miguel Hidalgo, por lo que subcontrató a la compañía Construcciones Industriales Tapia.

La firma extranjera solicitó la prestación del servicio para llevar a cabo los contratos que se le otorgaron en 2014. 

Uno de estos, es el subcontrato RTAS1-01-99-SCO-001 entre la empresa brasileña y Citapia por un monto total de 331 millones 479 mil 802 pesos, por la ejecución del mencionado contrato dentro del proyecto de rehabilitación de la refinería Miguel Hidalgo

Asimismo, durante 2015, Odebrecht adjudicó a Citapia un segundo subcontrato: RTC 020199SC0004, mismo que posteriormente Odebrecht canceló. 

En el juicio mercantil, se alega que la empresa brasileña no liquidó a Citapia por los trabajos que realizó de movimientos de tierras y terracería. 

De igual manera, se menciona que Citapia es una de las empresas que ha colaborado en las investigaciones que se realizan contra Odebrecht en diferentes instancias gubernamentales. 

En septiembre pasado, funcionarios de la Secretaría de la Función Pública informaron que dentro del marco de colaboración con el Servicio de Administración Tributaria se aplica el cobro efectivo de las sanciones económicas con motivo de resoluciones administrativas contra las filiales de la firma brasileña.   

Dichas acciones son embargo de bienes, de la cartera de créditos, e identificación y bloqueo de cuentas bancarias a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.   

En abril de 2018, la SFP emitió resoluciones administrativas e impuso dos multas con montos históricos a las empresas Constructora Norberto Odebrecht y Odebrecht Ingeniería y Construcción Internacional de México.   

La penalización fue de 543.48 millones de pesos a cada una, que suman más de mil 86 millones de pesos, así como las inhabilitaciones por 4.2 y 2.6 años, respectivamente.

bgpa

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.