Con la finalidad de eficientizar sus procesos y mejorar el servicio que proveen a sus clientes, Danfoss se encuentra manejando una iniciativa de digitalización e innovación de sus procesos, explicó Miguel Ángel González, director general de la empresa en México.
El director explicó que actualmente ya se encuentran en un 80 por ciento de avance en el tema de la digitalización de los diferentes componentes que comercializan, lo que les permite extraer datos y transformarlos en indicadores clave de desempeño para los clientes.
“Por ejemplo, en un supermercado, podemos predecir el momento en que pueda haber una falla en un sistema de refrigeración e informar al área de mantenimiento”, explicó.
González dijo que la tecnología les permite tener indicadores para mantenimiento predictivo, lo que permite que sus clientes puedan optimizar sus procesos y reducir hasta 30 por ciento su consumo.
Explicó que Danfoss invierte más del cuatro por ciento de las ventas totales en investigación y desarrollo, lo que les ha fructificado en la creación de software y en la optimización de sus procesos.
“Nosotros ya contamos con un software que es parte de la iniciativa, que le llamamos Danfoss Enterprise Management, que nos permite todos estos activos que tenemos en planta, o en el piso de supermercado, o de la industria, poderlos conectar, extraer información y generar esos indicadores de desempeño”.
De acuerdo a Miguel Ángel González, la planta de Danfoss en Apodaca, la cuál es la única que tienen en México, genera alrededor de mil empleos directos, y alrededor de cinco mil indirectos.