Una primera ronda para que las empresas promuevan juicios de amparos contra las disposiciones fiscales que entraron en vigor el 1 de enero se cumple hoy, dijo Bernardo Elizondo Ríos, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal en Nuevo León.
"La primera ronda para presentar amparos culmina hoy viernes a las 12 de la noche y el que no lo promovió lo tendrá que hacer en un segundo momento que puede ser cuando se realice el pago provisional del ISR o cuando se presente el agravio de acuerdo al gravamen que corresponda", expuso el abogado fiscalista.
Las empresas que promovieron juicios de amparos lo hicieron contra los siguientes puntos de la ley fiscal: la deducibilidad parcial en previsión social, el pago del IEPS, el pago de dividendos, además del diferencial de tasas porcentuales del Impuesto Sobre la Renta (ISR), tanto para personas físicas como morales y contra el pago del IEPS, entre otros aspectos.
Expuso que en el caso de las empresas que se dediquen a la enajenación de bebidas y alimentos, o bien panificadoras que están gravadas con la tasa de 8 por ciento del Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS), éstas tienen un segundo momento para promover el amparo, y que es, contra el pago provisional que presenten lo correspondiente al mes de enero y que lo harán este lunes 17 de febrero a partir de esta fecha empieza a correr 15 días hábiles para ampararse.
"En los demás casos habrá que analizar cada uno de éstos, o bien, cuándo se cause el agravio. Por ejemplo, si se quiere pelear el diferencial de la tasa del ISR -30 y 35 por ciento- se tendría que hacer al presentar la declaración anual del ejercicio fiscal 2014 en marzo y abril del 2015 y así sucesivamente", explicó Elizondo Ríos.
El presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal comentó que es difícil determinar cuántos amparos se presentaron, pero mencionó que las grandes y medianas empresas de los sectores manufacturero, alimentos, bebidas, inmobiliarias, comercio, colegios privados y clubes deportivos fueron las que predominaron.
Apuntó que las salas en materia administrativa de los juzgados se vieron saturadas por ser último día para promover los amparos.
"Los juzgados se vieron rebasados ante el volumen impresionante de trabajo que tienen, las filas para llegar a las ventanillas y entregar la papelería era de tres hasta cinco horas".
Reiteró que contra el pago del IEPS lo podrán hacer este lunes 17 de febrero, el especialista también comentó que habrá otras fechas para interponer juicios de amparos contra otros rubros y gravámenes.
Comentó que los colegios privados y clubes deportivos se sumaron también a la ola de amparos, dado el cambio de régimen tributario al pasarlos de ser asociaciones civiles sin fines de lucro a un nuevo tratamiento fiscal, dado que ahora la ley los ubica como si fueran sociedades mercantiles con las mismas responsabilidades y carga fiscal equiparable a una empresa.