Si la Procuraduría Federal del Consumidor recupera el monto total de las multas impuestas a las empresas que a su parecer han cometido algún tipo de irregularidad o abuso contra el consumidor; con ese dinero podría cubrir el 35 por ciento del presupuesto que le fue asignado para este año.
En el Informe de Labores 2011, el último que aparece en la página de internet, la Profeco informó que ese año impuso multas económicas que suman 414 millones 463 mil pesos.
Esta cantidad es equivalente al 35 por ciento del total del presupuesto que le fue asignado para este año. En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, la Profeco tiene etiquetado un gasto de mil 181 millones de pesos.
Desde 2010, el gobierno federal ha mantenido para la operación de esta procuraduría un gasto promedio de mil millones de pesos.
A su vez, esta cantidad representa cinco por ciento del presupuesto asignado a la Secretaría de Economía. La Profeco es un organismo público descentralizado de esta dependencia.
En defensa del consumidor
En su informe de labores, la Profeco señaló a CFE, Telcel, Gas Natural, LG, VivaAerobus, Maxcom, Sears, HP, Aeroméxico, Mabe, Volaris, Geo, Liverpool, MVS, Mercado Libre, IBI Services, S de RL y Total, como las empresas que más abusos comenten en contra de los consumidores.
En 2011 la procuraduría recibió 116 mil 169 quejas, de las cuales solucionó satisfactoriamente 81 por ciento, con estas acciones recuperó 941 millones de pesos en favor de los consumidores que interpusieron quejas.
La dependencia puede recurrir a las figuras del arbitraje o el dictamen para defender al consumidor.
Cuando la dependencia emite un dictamen es porque no existen opciones de conciliación entre el consumidor y el proveedor. El dictamen es un documento jurídico en el cual se determina la cantidad que el proveedor deberá pagar sin opción a ser negociable.
El arbitraje es mecanismo de carácter controversias al cual se someten el proveedor y el consumidor voluntaria mente. Cuando no hay acuerdo entre ambos la Profeco actúa como árbitro.