Los modelos de crowdfundig tienen muy pocos años, sin embargo, para Gerardo Obregón, director general de Prestadero, está plataforma de deuda es exitosa debido a los rendimientos que los prestamistas pueden obtener.
De acuerdo con información de la empresa, cada vez se gana terreno a los bancos tradicionales, ya que han logrado otorgar más de 117 millones de pesos en créditos y pagar casi 3 millones de pesos en intereses a los prestamistas tan sólo en el último trimestre.
“Nuestros prestamistas han recibido más de 17.4 millones de pesos en intereses, que sin nuestra plataforma hubieran caído al banco", explicó el directivo.
La plataforma tecnológica que permite los préstamos de persona a persona, ha dejado a los prestamistas rendimientos desde el 8.9 al 28.9 por ciento anual, muy por encima de otros mecanismos de inversión tradicionales, indicó la empresa.
La figura de crowdfunding opera desde hace 5 años en Mexico, y actualmente se trabaja en una legislación para las fintech que se ha visto retrasada, pero que otros países ya ha implementado.
Y como en las instituciones financieras tradicionales, también se busca un organismo que pueda regular, sancionar y resolver controversias, además de ver temas de insolvencia o quiebra de la contraparte, liquidez, fraudes y lo relacionado al tema de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
CPR