Más Negocios

Crecerá interés de empresas en tecnologías limpias: Pwc

La encuesta realizada a 70 altos ejecutivos en 52 países prevé que aumente el interés de las empresas en el tema de la sustentabilidad energética.

Las empresas energéticas mundiales tendrán un creciente interés en los recursos renovables y las tecnologías limpias en los próximos cinco años, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Pwc.

La importancia y atención en la sustentabilidad y en las energías limpias aumentará de 61 por ciento a 81 por ciento en solo cinco años, destacan las respuestas de 70 altos ejecutivos de empresas de servicios públicos en 52 países de Europa, América, Asia Pacífico, Medio Oriente y África, que tomó como muestra la consultora.

En ese sentido, la procura y abastecimiento de proveedores sigue siendo la prioridad, debido al cambio de enfoque hacia la sustentabilidad, por encima de la viabilidad financiera.

Destaca que ese cambio en el enfoque será mayor en Sudamérica, al pasar de 54 a 83 por ciento, y menor en Asia Pacífico, de 55 a 66 por ciento.

Por otra parte, la encuesta revela que de aquí a 2020 aumentará la preocupación, por todos los riesgos importantes que enfrenta el sector de energía, además de la incertidumbre regulatoria y las dificultades para atraer inversiones, por lo que las empresas tanto del ámbito petrolero como del eléctrico están en estado de alerta por los siguientes puntos:

Hacia 2020, 75 por ciento está preocupado por ataques cibernéticos sofisticados, en comparación con el 40 por ciento que se presenta actualmente; 77 por ciento ve riesgos en la disponibilidad y suministro de combustibles, en tanto que 74 por ciento en apagones y 75 por ciento por las emisiones de dióxido de carbono al ambiente.

"La encuesta refleja que el sector comprende el desafío de los retos a los que se enfrenta, pero no sabe con exactitud cómo darles frente", refiere Pwc.

Por ejemplo, la encuesta reporta que en el caso del cambio tecnológico, 38 por ciento de los participantes dicen que sus empresas se están esforzando por responder eficazmente, en tanto el 25 por ciento no ha tenido éxito en esa área.

Asimismo, reflejó una visión mixta sobre cómo son las estrategias sustentables actuales, pues 43 por ciento de los participantes de Norteamérica y 35 por ciento de Europa señalaron que los modelos de negocios actuales de las empresas de energía ya no sirven y que la necesidad de cambiarlos es urgente.

Sin embargo, esa urgencia parece ser menos en las demás regiones; 71 por ciento de los ejecutivos a escala global acepta que los modelos de negocios actuales no son sustentables, pero considera que el cambio puede ser gradual.

Ahorro energético

Por otra parte, la Secretaría de Energía informó que se obtuvo un ahorro superior a mil 845 millones de pesos en 2014, derivado del Programa de eficiencia energética en la administración pública federal, que opera la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

El informe de resultados del año pasado corresponde al valor de lo que se ahorra en las facturas por consumo de energéticos —electricidad y combustibles—, en edificios y flotillas de las dependencias y entidades del gobierno federal, además de la reducción en el consumo de combustibles en instalaciones de Pemex, Comisión Federal de Electricidad, Liconsa y Exportadora de Sal.

Se registra un ahorro de 37 millones de pesos por una reducción de 20.6 gigavatios por hora en la facturación eléctrica de cerca de 3 mil edificios destinados en su mayoría a oficinas, y con una superficie construida de 7.7 millones de metros cuadrados, así como una disminución de 17.4 millones de litros de combustible en los poco más de 100 mil vehículos al servicio de la administración pública federal, con un valor de 233 millones de pesos.

A su vez, el ahorro de energía logrado en 390 instalaciones industriales subsidiarias de Pemex, CFE, Liconsa y Exportadora de Sal se estima en cerca de 1.34 millones de barriles equivalentes de petróleo, con un valor de mil 575 millones de pesos, y 575 miles de toneladas de dióxido de carbono evitadas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.