La producción de pescados y mariscos en Jalisco va al alza. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado en el 2015 se procesaron 50 mil 272 toneladas.
Adriana Dueñas López, directora del Instituto de Acuacultura y Pesca de la Seder, explicó que Jalisco produce diversas especies.
"Estamos manejando mojarra, Tilapia, Bagre, Chara, Pargo,Pulpo, Carpa, Guachinango, Jurel,Lisar, Sierra, son las principales especies, pero en las que somos representativos es en especies de Tilapia Mojarra, donde en el 2015 por segundo año consecutivo Jalisco vuele a ocupar el primer lugar a nivel nacional", comentó.
En entrevista durante la tradicional bendición de pescados y mariscos con motivo de la temporada de Cuaresma, Adriana Dueñas López, explicó que además de incremento en la producción, el precio pagado al productor también se ha incrementado.
"Están dándole un mejor valor ahora porque el tema de la sanidad y la inocuidad lo tienen muy apropiado los productores, hoy en día se está trabajando muy fuertemente en los procesos de certificación y reconocimiento de nuestras granjas y de nuestros productores en los temas de sanidad e inocuidad”, dijo.
Actualmente en Jalisco existen 33 granjas registradas con buenas prácticas de producción y la meta para este 2017 es que otras 20 tengan este reconocimiento.
“Estos son reconocimientos que Senasica directamente hace, hace las visitas directo con las granjas acuícolas y con los pescadores para poder otorgarles estos reconocimientos”, dijo.
Del total de la producción la mayor parte se hace en granjas acuícolas.
“La mayoría de nuestra producciónes en acuacultura, sin dejar de mencionarte que hay una parte de la pesca que se considera pesca acuacultura, que es en los sitios donde realizamos las resiembras de crías en este aspecto es donde te puedo decir que estamos despuntando mucho en los cuerpos de agua de nuestro estado”, dijo.
La funcionaria también agregó que las organizaciones pesqueras se están apropiando de los procesos de sanidad e inocuidad junto conel Comité de Sanidad Acuícola.
“Estamos realizando hoy en día procesos para que sus embarcaciones y el proceso que ellos realizan dentro del mar o de las mismas presas puedan contar ya con un reconocimiento de buenas prácticas”, subrayó.
El titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez, dijo que en sintonía con la tendencia mundial del crecimiento de la producción controlada de pescados y mariscos, la acuacultura de Jalisco ha incrementado la oferta de varias especies que ahora están disponibles para la población, como son los ejemplos de la tilapia, el bagre y las ranas de granjas.
Puntualizó que la ranicultura de Jalisco ya figura en el escenario del mercado internacional.
“Ya tenemos 24 granjas de rana. Ya se empieza a ver en algunos supermercados que están llegando las ancas de ranas muy bien preparadas para incorporarlas otra vez a nuestra dieta”, dijo ayer.
También destacó que el incremento de granjas de tilapia.
Este acto fue promovido en forma conjunta con la Seder, el DIF Jalisco, el Ayuntamiento de Zapopan, la Comisión Nacional de Fomento de Productos Pesqueros (Comepesca), y la Comisión Nacional de Acuaculturay Pesca.
SRN