Pese a una ligera caída en la producción de cobre, para el cuarto trimestre de 2017 el gigante minero Grupo México, uno de los mayores productores del mundo, reportó un avance en sus ingresos de 32 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, para ubicarse en 2 mil 114 millones de dólares.
Durante 2017 su utilidad neta consolidada fue de mil 394 millones de dólares, un crecimiento de 27 por ciento, no obstante el cargo contable en impuestos por la reforma fiscal de Estados Unidos por 529 millones de dólares, los cuales, aclaró la empresa, no tienen efecto en el flujo de efectivo.
La empresa que encabeza el magnate mexicano Germán Larrea informó que pese a una caída de 4 por ciento en la producción de cobre durante 2017, comparado con 2016, para ubicarse en un millón 10 mil 630 toneladas, la recuperación en el precio del metal durante el año de 27.6 por ciento compensó esa caída. El objetivo de Grupo México es alcanzar una producción de un millón 50 mil toneladas de cobre para este año.
En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo México dio a conocer que el flujo operativo de la división minera (Ebitda, por su sigla en inglés) durante el cuarto trimestre fue de mil 50 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 64.5 por ciento, con respecto a igual periodo del año pasado.
Entre los planes de inversión de capital de esta división está la expansión de Toquepala, Tacna, en Perú, que iniciará producción en junio de 2018. En ese país espera también obtener licencia para la construcción de la mina Tía María, para la cual prevé una inversión de mil 400 millones de dólares.
En México tiene planes de duplicar su producción de zinc, con la mina Buenavista Zinc, en Sonora, para la cual tiene un presupuesto de 413 millones de dólares y espera producir en 2020.
Para la división de infraestructura, Grupo México informó que analiza la posibilidad de realizar inversiones de capital para terminales de almacenamiento de combustibles en puertos y ciudades.
El desempeño del grupo el año pasado fue apoyado en gran parte por su división de transporte, GMXT, representada principalmente por las ferroviarias Ferromex-Ferrosur y la reciente adquisición del ferrocarril estadunidense Florida East Coast Rail Corp (FEC), la cual reportó ingresos en 2017 por 2 mil 49 millones de dólares, 16 por ciento más que en 2016.
En 2017 la división de transporte alcanzó un flujo de efectivo récord por 16 mil 526 millones de pesos con un crecimiento de 14.4 por ciento comparado con 2016, esto tras consolidar durante dos trimestres los resultados del FEC.
El tráfico ferroviario tuvo un incremento sobre todo por la carga intermodal, es decir, movimiento de contenedores principalmente y por los minerales, con lo que el volumen se incrementó 7 por ciento comparado con 2016; en tanto que el número de carros movidos aumentó 21.5 por ciento debido a la adquisición de FEC y mayores volúmenes en las operaciones en México.
Solo el tráfico intermodal avanzó 75 por ciento en ingresos por un mayor número de contenedores movidos; el transporte de minerales tuvo un crecimiento acumulado de 35 por ciento en ingresos, debido al aumento en volúmenes de arena de fracturación, mineral de hierro y concentrados de cobre transportados.
También mejoró su operación por un mejor rendimiento de combustible, lo cual permitió absorber el impacto por aumento del precio de 20.6 por ciento.