La Encuesta Nacional de Expectativas de Empleo de la firma de recursos humanos Manpower, indica que la perspectiva de colocación mostró un comportamiento estático en comparación con el primer trimestre de 2014.
La posibilidad de contratación laboral de los empleadores en Torreón tuvo un ligero crecimiento de 18%, frente al primer periodo del este año que mostró cifras entre 11 y 15% de acuerdo a la encuestadora, que encabeza Salvador Alcocer, gerente de Negocios en Coahuila y Durango de la empresa.
"Se realizó un análisis de las posibilidades de contratación entre patrones del sector comercio, manufactura, agricultura, servicios, minería, entre otros, de los principales municipios de la República Mexicana, entre las que se encuentran Monterrey, Mérida, Ciudad Juárez, Chihuahua, Hermosillo, León, Mexicali, Guadalajara, San Luis Potosí, Puebla, ciudad de México, Torreón, Querétaro y Tijuana". [OBJECT]
En base a las localidades incluidas en la muestra, se calculó el Neto Urbano (punto porcentual más fuerte que la Tendencia Neta Nacional ubicada en +17%) para el segundo trimestre de 2014, el cual se ubica en +18%.
En comparación con el trimestre anterior, el Neto Urbano aumenta tres puntos porcentuales y permanece relativamente estable en comparación al anual.
Los empleadores en Ciudad Juárez reportan los planes de contratación más optimistas de las 14 poblaciones incluidas en el análisis, con una Tendencia Neta del Empleo del 25%. Activos mercados laborales se anticipan también en León y Monterrey con 24 y 22%, respectivamente.
Los empleadores prevén una actividad de contratación optimista en San Luis Potosí, donde la tendencia se ubica en 19% y tanto en Hermosillo como en Torreón, se encuentra en 18%. En contraste, los planes de contratación menos optimistas se reportan en los patrones de la zona fronteriza de Tijuana, con 8%.
"Las expectativas de contratación se fortalecen en 8 de las 14 urbes en comparación trimestral, siendo las más notables, con un incremento de nueve puntos porcentuales, Ciudad Juárez y León, mientras que en Guadalajara se tiene un aumento de seis puntos porcentuales".
En contraste, la tendencia se debilita en cuatro municipios, incluyendo Mexicali y Tijuana, donde los empleadores reportan decrementos de 5 puntos porcentuales.
En comparación anual, la tendencia se fortalece en 5 de las 14 localidades, siendo la más notable Querétaro, con 7 puntos porcentuales, así como Ciudad Juárez y Monterrey, con 6 puntos porcentuales.
Sin embargo, las intenciones de contratación se debilitan en ocho urbes. La más notable disminución, con 18 puntos porcentuales, se reporta en Tijuana.