Negocios

Corredor transístmico, clave para conquistar nuevos mercados: presidente de CMN

El empresario explicó que el proyecto brinda una mayor capacidad de producción y exportación.

El proyecto del corredor transístmico será clave para que México pueda conquistar mercados en donde no se tiene presencia, sobre todo en el interior de Estados Unidos, dijo Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).


Durante su participación en la cuarta edición de CREO MX, organizado por el Centro de Competitividad de México (CCMX), el empresario explicó que el proyecto brinda una mayor capacidad de producción y exportación, al acercar a los puerto involucrados al este de Estados Unidos.

“Estoy convencido que este proyecto es transformacional, justamente para lograr eso, llevar industria manufacturera para el Istmo de Tehuantepec, para poder exportar a través de Florida y Alabama y llegar a todos los rincones de Estados Unidos. Tenemos que enfocarnos en desarrollar infraestructura en las zonas del país donde no las hay”, comentó.

También mencionó que la inversión en el país no es suficiente y esto se debe a distintos factores pero actualmente la inversión total representa alrededor de 20 por ciento del PIB, 18 por ciento es inversión privada y el restante pública.

“Las inversiones se están dando pero no son suficientes porque representan cerca de 18 por ciento de la inversión privada, tanto nacional como extranjera y de la inversión privada más del 80 por ciento es nacional”, explicó.

Destacó el presidente de Grupo Kaluz que para que exista mayor inversiones deben generarse distinto factores como la construcción de más infraestructura y dentro de ella infraestructura para generar energía, energía suficiente, energía barata y energía limpia.

Ante eso mencionó que espera que el proceso de consultas con el gobierno de Estados Unidos concluya lo más pronto posible y se lleguen a acuerdos entre ambos gobiernos para poder “dedicarnos tanto los mexicanos como los mismos estadunidenses a aprovechar esta herramienta que es el libre comercio”, finalizó.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.