A cinco meses de que la pandemia de covid-19 cerró playas y sitios turísticos, el comercio organizado de Tamaulipas clama su reapertura con el fin de levantar la golpeada economía estatal.
La Federación Nacional de Cámaras de Comercio (Fecanaco) considera que el turismo debe declararse una actividad esencial, como en su momento ocurrió con los sectores constructor y automotriz.
“No se debe seguir frenando una industria que tanto aporta a la economía estatal, tiene que verse la manera de abrir Miramar y demás playas, bajo un estricto protocolo supervisado por la autoridad sanitaria”, señaló Cristian Pérez Cossío, secretario técnico de Fecanaco.
Estos sitios turísticos, agregó, han estado mucho tiempo cerrados lo que deja pérdidas económicas enormes para diversos sectores productivos. En el sur son las playas Miramar y Tesoro, el Canal de la Cortadura, las lagunas del Carpintero y Champayán, los parques Fray Andrés de Olmos y Bicentenario y la Aduana Marítima.
“El turismo es pilar de la economía tamaulipeca, ya no es posible seguir deteniendo esa industria tan poderosa y tan fuerte que tanto aporta al Producto Interno Bruto de la entidad; miles de empleos se están perdiendo”.
Hoteleros, restauranteros y comerciantes, apuntó, sufren de manera directa la afectación pero el turismo genera una derrama económica que beneficia a todos.
“Al sesgarse esta industria, deja de ser generadora de oportunidades de trabajo y de mover un recurso que también dinamiza el erario estatal y municipal, no debe continuar congelada”.
Debe ser esencial, explicó, para destrabar todas esas restricciones que le impiden desarrollarse como una industria prioritaria en la economía tamaulipeca, pues se ve limitada con el cierre de playas y demás sitios turísticos.
“Estos lugares son también necesarios para el esparcimiento de la ciudadanía, pueden servir como una válvula de escape de la población frente a la crisis sanitaria y económica, pero al estar cerrados la gente no tiene a dónde ir”.
Pérez Cossío sostiene que siguiendo todos los protocolos y aplicando inclusive nuevos y más estrictos, es posible reabrir los sitios turísticos, mediante un gran compromiso de todos por seguir las medidas sanitarias.
En busca de respuestas
La Asociación de Hoteles del Sur Tamaulipas no tiene respuesta del Comité Estatal de Salud para abrir los sitios turísticos durante las últimas dos semanas de vacaciones de verano.
Íñigo Fernández Bárcena, presidente del ramo, indicó que esperaban este lunes tener noticias a la petición formal realizada hace algunas semanas y abrir espacios turísticos, para recuperar algo de los ingresos perdidos por la pandemia.
"No ha habido respuesta hasta ahora sobre la petición, ya es martes (ayer) y se debió tener alguna novedad desde este lunes", indicó el empresario y representante de los hoteles en Tampico y Ciudad Madero.
La decisión de la autoridad, eneste caso la Secretaría de Salud de Tamaulipas debió ya conocerse, sin importar si hubiera resultado una negativa.
En la zona la afectación al turismo ha sido contundente en este periodo de contingencia sanitaria, no solo los hoteles sino prestadores de servicios, vendedores de artesanías, restaurantes, transporte, entre otros. Informó que las pérdidas económicas han sido muy fuertes, de decenas de millones de pesos, y por ejemplo de julio 2019 a julio 2020 hay una caída de 47 puntos porcentuales.
Inviable reactivación
Para abrir la playa Miramar se requiere de cumplir protocolos sanitarios que dependen de nuestra responsabilidad como ciudadanos, porque todos deseamos regresar a la normalidad, refirió el alcalde de Ciudad Madero, Adrián Oseguera Kernion, al destacar que todo lo implementado es para evitar contagios.
“Lo que más queremos es abrir la playa, lo que más que queremos es abrir el centro, lo que más queremos es que la gente vuelva a la normalidad, eso es lo que más queremos y pronto lo vamos a superar", expresó.
Por su parte el secretario del Ayuntamiento, Juan Antonio Ortega Juárez, dijo que no existen las condiciones para reactivar el turismo. "Todavía no hay determinación del comité estatal de salud, aún existe un alto índice de contagios, así que aún no están las condiciones, y los empresarios del ramo tendrán que esperar", dijo.