Después de que se diera a conocer la explicación del operativo que se realizó en Culiacán, Sinaloa, donde terminó en la liberación del hijo de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", el sector privado urgió al gobierno a que situaciones tácticas como las ocurridas no sean cotidianas.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, afirmó que es preocupante que el gobierno federal no atienda con firmeza actos delictivos y violentos como los ocurridos en esa entidad.
"En el plano táctico me parece que debemos hacer un fuerte llamado de atención a las autoridades involucradas, para que esté tipo de pifias no se vuelvan cotidianas, no debió haber habido ninguna en el sexenio, pero esperamos que no haya ni una sola más", afirmó.
En ese sentido, De Hoyos señaló que de parte del gobierno ha existido un reconocimiento implícito de que hubo graves errores en la preparación y la ejecución de este operativo. "Nos parece que los resultados ya hablando de manera general del tema de inseguridad, tiene que empezar a llegar".
"Al margen de ésta situación táctica lo que más nos preocupa en la Coparmex, es la señal de debilitamiento, de vulneración del estado de derecho, hace una pésima señal que ahora tiene con el ánimo muy desafiante a varias organizaciones criminales", aseguró.
El dirigente empresarial expuso que a prácticamente un año del nuevo gobierno, "es momento de que lleguen los resultados, las cifras son alarmantes, el número de homicidios dolosos está creciendo, incluso que 2018 que fue el año de más grave incidencia delictiva, así es que no podemos estar peor".
"Como nunca antes vamos a estar esperando que haya señales contundentes del Estado mexicano de que ninguna organización criminal pueda estar por encima de la ley como lo ha dicho el propio presidente", advirtió De Hoyos.
JAR