Negocios

En 2022, se deben priorizar las propuestas y no los enfrentamientos: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana consideró que 2021 fue un año perdido.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que, tras los últimos datos del cierre de la economía del 2021 y sumado con los niveles de inflación, el 2021 fue un año perdido en cuanto a recuperación. Por lo que, en 2022, se debe priorizar por parte del gobierno las propuestas de las áreas productivas y evitar los enfrentamientos.

En su mensaje semanal, el presidente del organismo, José Medina Mora, señaló que, en materia económica, durante el tercer trimestre de 2021, México registró un freno en la recuperación; con una caída de 0.4 por ciento respecto al segundo trimestre, lo que puso fin al año de avances trimestrales después de la caída histórica de 2020.

“Para muchos 2021 fue un año perdido, un año que pudo haber sido el de la recuperación económica; sin embargo, la falta de apoyos gubernamentales, la elevada inflación, la salida de capitales y la menor atracción de inversión tuvieron como resultado el incremento en casi 4 millones de nuevos pobres y la caída en el ingreso de 4 de cada 10 trabajadores.”, detalló.

Asimismo, expuso que, al cierre de 2021, la economía mexicana se ubicó en niveles similares a los de 2016. Esto ha provocado que las expectativas para 2022 se reduzcan hasta llegar apenas al 3 por ciento de crecimiento, motivo por el cual dijo, se necesita actuar, “porque se agotó el efecto rebote que experimentamos debido a la reapertura."

De igual forma, indicó que existen tres factores primordiales que pueden implicar riesgos para el crecimiento del país en 2022: el contexto de inflación, que si dura más de lo esperado, llevará a subidas sustanciales en las tasas de interés que puedan frenar la inversión; nuevas variantes u olas de contagio y acciones de política pública que deterioren la inversión.

Por otro lado, detalló que hay tres elementos claves que pueden impulsar las expectativas de crecimiento para 2022 como: el crecimiento de la economía de EU; cambios de paradigmas ante las disrupciones en las cadenas de suministro; una nueva etapa de diálogo y entendimiento entre el gobierno y los empresarios.

“Es necesario aceptar que las iniciativas y acciones de política pública que atentan contra un sector o que ponen en entredicho la certeza jurídica y el estado de derecho no abonan ni al crecimiento económico ni a la construcción de puentes de entendimiento.”, resaltó Medina Mora.

Ante eso, agregó que se debe aprender de lo vivido; “aceptemos que pensamos diferente pero que podemos ponernos de acuerdo. Lo importante es construir, no destruir las instituciones ni desmantelar lo logrado. Prioricemos las propuestas en lugar de los enfrentamientos."

“Construyamos juntos un nuevo modelo de país en el que todos quepamos y seamos tomados en cuenta. Coparmex pone en la mesa una propuesta clara: la Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo con principios para generar bienestar con justicia y equidad.”, concluyó.


AMT

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.