Más Negocios

Convenio aéreo entre México y EU nos perjudica: piloto

El presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Miguel Ángel Valero, pidió al Ejecutivo esperar antes de enviar el convenio al Senado.

Los trabajadores del sector aéreo nacional están en contra de un acuerdo entre México y Estados Unidos que permitirá a las aerolíneas de ambos países volar a cualquier destino en ambas naciones sin restricciones.

Actualmente solo dos aerolíneas estadunidenses pueden operar una misma ruta a México, pero con el Convenio Bilateral en Materia de Aviación firmado por los gobiernos de México y Estados Unidos todas las aerolíneas americanas que quieran operar vuelos a destinos en México lo podrán hacer.

De la misma manera lo podrán hacer en Estados Unidos las aerolíneas mexicanas, pero de acuerdo con Miguel Ángel Valero, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, estarán en desventaja porque las americanas tienen menores costos de operación.

“Pedimos al Ejecutivo que no envíe el tratado bilateral en materia de transporte aéreo a la Cámara de Senadores, porque es muy probable que lo aprueben. Pedimos que nos vuelva a escuchar. En Estados Unidos sí existen aeropuertos de bajo costo, hay diferentes empresas que suministran el combustible, la turbosina, y en México no. Aquí contamos con aeropuertos que no tienen tarifas competitivas con los aeropuertos en Estados Unidos, con precios de turbosina de un solo productor que se llama Pemex Refinación y un solo revendedor”, dijo.

El capitán Valero admitió que las empresas mexicanas podrán también volar a Estados Unidos y acceder a tarifas competitivas en los destinos a los que vuelan pero explicó que la mayor carga de combustible se hace en los países de origen de los aviones.

“No estamos en condiciones de competir. No le tememos a la competencia, damos muy buen servicio, hay muy buenos pilotos, muy buenas sobrecargos. Lo que queremos es equidad y gradualidad en este tratado bilateral”, dijo.

Este miércoles el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional, que integran la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), el Sindicato de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y el sindicato de trabajadores de tierra, marcharon de la Terminal 2 a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para manifestar su rechazo al convenio bilateral.

“Todos los sindicatos integrantes de la industria, los que nos manifestamos hoy en el aeropuerto estamos en concreto acuerdo por el turismo, en conectar al país, pero de lo que estamos en contra es que compitamos en condiciones desiguales”, dijo.

En todo 2015 los representantes de los trabajadores del sector aéreo no han tenido comunicación de las autoridades federales, por lo que temen que el convenio sea enviado al Senado sin haberlos escuchado.

Valero explicó que hace un año, en noviembre de 2014, se les presentó un primer borrador en el que se incluían también ventajas para las aerolíneas mexicanas como la posibilidad de poder tener alianzas profundas al acceder al ATI, pero dijo que en abril de este año el gobierno de Estados Unidos bloqueó esa posibilidad en el convenio.

“Todas las líneas aéreas americanas tienen alianzas profundas con otras empresas. Sin embargo, el gobierno americano, sin ser un tratado bilateral completamente de cielos abiertos, tenemos la referencia que con Japón, Colombia y con Canadá sí otorgaron el ATI a las empresas de esos países. El año pasado participamos en la revisión del convenio, pero no asistimos cuando se rubricó el acuerdo final en Washington”, dijo.

La mayor preocupación de los trabajadores del sector aéreo es que más aerolíneas como la más exitosa de bajo costo en Esatdos Unidos, Southwest, operen en destinos nacionales a menores costos.

Es Estados Unidos hay aeropuertos para líneas de bajo costo, las aerolíneas tienen una mayor flota. Por ejemplo, Southwest tiene más de 700 aviones, opera en aeropuertos de bajo costo donde accede a tarifas aeroportuarias más bajas y a un menor costo del combustible. Southwest ya vuela de Hobby en Houston a México y desde Orange County, en California. Sus costos de operación son más bajos.

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.