Más Negocios

Construirá Iberdrola cuatro nuevos parques eólicos

El presidente de Iberdrola dijo que en este sexenio se hará una inversión de cinco mil millones de dólares y entre sus proyectos está la construcción de nuevos parques.

Con la instalación de 33 aerogeneradores gigantes con 78 metros de altura, Iberdrola inauguró su quinto parque eólico en el país Pier II, el cual requirió de una inversión de 130 millones de dólares y adelantó que prevé abrir cuatro parques eólicos más el próximo año.

José Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, anunció que la firma prevé aumentar su presencia con nuevos proyectos eólicos. A la fecha la empresa cuenta con 12 centrales de generación eléctrica en las que se incluyen ciclos combinados de gas, cogeneración y parques eólicos, que representan una inversión de 4 mil millones de dólares.

Indicó que el compromiso es concretar en este sexenio una inversión de cinco mil millones de dólares y entre sus proyectos está la construcción de nuevos parques, al menos cuatro más en Puebla, con características similares al que se inauguró este día.

De los cinco mil millones de dólares, unos 2 mil millones corresponden a seis centrales que están ya en construcción: tres nuevas plantas de ciclo combinado -Baja California III, Dulces Nombres V y Escobedo- y tres de cogeneración -Ramos Arizpe, San Juan del Río y Altamira-, que suman una potencia total de 1.600 MW.

El parque Pier II se realizó con una inversión conjunta del socio local, Grupo P.I. Mabe, que encabeza Juan Gilberto Marín Quintero, una empresa que se especializa en la fabricación de productos de higiene personal.

Cada aerogenerador del parque eólico, que se inauguró hoy, tiene una potencia de 2 MW, con lo que el parque en su conjunto tiene 66 Megavatios (MW) y suministrará energía renovable a 25 mil hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 55 mil toneladas anuales de CO2.

La energía que se genera en este parque se traslada a la red nacional a través de una línea de 115 kilovoltios (kV) y 3.6 kilómetros de longitud realizada en el marco del proyecto. El punto de conexión a la red mexicana de esta instalación renovable se ubica en la subestación de Esperanza, de 115 kilovoltios (kV).

La innovación de este parque es que es el primero diseñado mediante un sistema de súper computación y se controla desde un centro de cómputo en España, la cual será la tecnología que ocupará Iberdrola de ahora en adelante en la construcción de sus parques eólicos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.