Negocios

Confían exportadores poblanos en acuerdo para frenar aranceles de Trump

Destacó que las exportaciones son uno de los principales motores de la economía mexicana, de ahí que propuso una negociación con “mesura y cautela".

El gobierno mexicano debe evitar una confrontación con Estados Unidos por el tema de aranceles y lograr un acuerdo que beneficie el libre comercio, de lo contrario habrá un efecto negativo en la economía, consideró Gilberto Marín Quintero, miembro del consejo de administración de Ontex-Mabe.

En el marco de las conversaciones entre funcionarios mexicanos con sus homólogos estadounidenses, el empresario consideró que la aplicación de aranceles a los bienes mexicanos que llegan a Estados Unidos tendrá un efecto contraproducente que al final repercutirá en los consumidores.

En entrevista, destacó que las exportaciones son uno de los principales motores de la economía mexicana, de ahí que propuso una negociación con “mesura y cautela”.

Tan solo las ventas de Ontex-Mabe, el tercer proveedor de pañales y productos higiénicos a Estados Unidos, con plantas en Puebla y Tijuana, ascienden a 100 millones de dólares anuales, por lo que la imposición de un arancel afectaría el nivel de exportaciones.

“Creo que se va a llegar a un acuerdo, el estilo de Trump que no es negociación, son amenazas, para luego buscar que se sienten a negociar y llegar a un acuerdo. Esperemos que México no entre en una dinámica de erosión donde ponga aranceles también porque el hecho de que México ponga aranceles a productos que vienen de Estados Unidos, al final de cuentas los pagaríamos como consumidores, y eso sería una presión inflacionaria adicional a la que ya tenemos”.

Consideró que si el tema tiene una razón migratoria ambas partes deben colaborar para reducir el desplazamiento forzado.

“México no debe entrar en una dinámica de confrontación con Estados Unidos, la prudencia es lo más adecuado, la negociación también. Estados Unidos está en su derecho de querer reducir la migración y lo ideal es atacar las causas. México también debe poner de su parte en atender qué es lo que quiere Estados Unidos adicional y ver si lo puede hacer de acuerdo con sus posibilidades”.

Reconoció que México debe aprovechar oportunidades para diversificar sus exportaciones a regiones de Europa y Asia, ya que sus ventas siguen enfocadas en el país vecino.

“En el área de productos de consumo desde luego estamos exportando pañales de bebé y adultos a Estados Unidos. Un arancel de ese tipo hace que nuestros productos sean menos competitivos. Creo que se llegará a una negociación, pero no solo a Mabesa sino a muchas otras empresas les puede afectar y puede repercutir en las exportaciones que son un motor de la economía mexicana”, señaló Marín Quintero.


MITM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.