Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señaló que en este año aumentaron 57 por ciento anual el número de reclamaciones al sector de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes).
En el marco de la 13 Convención de la Asofom, el titular de la dependencia mencionó que las reclamaciones ascendieron a 11 mil. De estas, Jalisco, Morelos, Sinaloa y Ciudad de México concentran 30 por ciento del total.
“Esta situación nos preocupa ya que las reclamaciones del sector financiero en su conjunto sólo crecieron alrededor de 11 por ciento. Es importante aclarar que la mayoría de estas reclamaciones vinculadas con Sofomes no reguladas se generan en crédito de nómina.”, agregó.
Rosado Jiménez explicó que las reclamaciones obedecen a prácticas de mercado no sanas o de competencia desleal, ya que 64 por ciento de estas se refieren a que la institución se niega a cumplir con la conclusión anticipada establecida en el contrato o no entrega la carta de eliminación de adeudo.
Además, mencionó que otra situación que preocupa es el elevado número de casos de suplantación de identidad en entidades financieras, tema que ha crecido en los últimos en los últimos meses.
Explicó que tan solo a julio pasado se han notificado de 76 casos de suplantación de empresas, de las cuales, 95 por ciento corresponden a Sofomes no reguladas en las que personas físicas o empresas se hacen pasar por entidades financieras ofreciendo créditos a través de redes sociales, vía celular, correo electrónico y hasta por páginas apócrifas
“Las empresas utilizan datos de la empresa como nombre comercial, logotipos, contratos y ofrecen créditos fáciles en entidades federativas donde no operan las empresas suplantadas. Cobran por adelantado comisiones y cargos por seguros y fianzas por el equivalente del 10 y hasta el 15 por ciento del crédito solicitado y requieren al interesado que lo deposite a una cuenta”, alertó.
Con el fin de mitigar esta práctica, mencionó que la Condusef elabora un programa de capacitación en materia de sanas prácticas y protección al usuario, el cual estará disponible a principios del próximo año, el cual se llevará a cabo con los organismos gremiales las prácticas necesarias para convenir y acordar y concentrar este tema.
GGA