Más Negocios
  • Con innovación logran un buen negocio, útil y rentable

  • Ariel López Monter - Empresario harinero
  • El entrevistado, biólogo de profesión, su esposa, su hija y un hermano mantienen en operación una empresa familiar que ha logrado resultados que nadie se esperaba en la producción de harina para tamales y pinole.

Desde hace dos años la agroempresa "Metate Otomí" de Hidalgo comercializa harina nixtmalizada para tamales y pinole en el Estado de México y Querétaro. Mensualmente produce 12 toneladas y aunque aún no exporta, desean seguir ampliando su mercado. En 2009 la empresa ganó en Hidalgo el premio por la Innovación Tecnológica, ya que diseñó su propio equipo para la deshidratación de la harina.

"Nosotros producimos la harina para tamales a partir de maíz nixtmalizado de manera tradicional, con agua y cal, lo dejamos reposar para remover la cascarilla, molemos y deshidratamos para conservar el producto", afirmó su director general, Ariel López Monter.

Afirmó que el producto, al estar estandarizado, conserva los sabores y olores del maíz recién nixtmalizado y al transformar un alimento perecedero a no perecedero pueden comercializarlo en las tiendas y centros comerciales, además de que -señaló- lo venden a la industria tamalera.

Apuntó que desde hace dos años están comercializando su producto con una fábrica de harina en Huixquilucan que se dedica a la elaboración de tamales de flor de lis, altamente reconocidos en el Valle de México. "También hacemos nuestro pinole, siguiendo la misma técnica de deshidratado, solo aumentamos el tiempo de permanencia y la temperatura para tostar el maíz, lo molemos y tenemos un nuevo producto".

Negocio familiar y el auge

Sostuvo que la idea surgió como un negocio familiar y durante 20 años solo se dedicaron a la venta de harina para tamales, "sólo molíamos el nixtamal y el producto era perecedero, nos veíamos limitados en el crecimiento, por lo que la opción fue crear plantas nuevas y en cada una colocar equipo para cocimiento y molienda".

El también biólogo de profesión recordó que un día decidieron deshidratar el maíz para conservar por más tiempo el producto y en una sola planta producir la harina. En estos momentos -subrayó- cuentan con una capacidad de producción de 12 toneladas mensuales, sin embargo, desde el pasado mes de noviembre y hasta enero comercializaron el equivalente a un mes de trabajo.

"En diciembre se vende mucho y antes no podíamos producir con anterioridad, porque la harina se echaba a perder y para el 24 ó Navidad, que es cuando más vendemos, solo teníamos una o dos toneladas, ahora las cosas son diferentes y el año pasado vendimos 12 toneladas".

Cada tonelada -mencionó- vale 19 mil pesos y se ofrece a las grandes harineras, mientras que la bolsa de un kilo cuesta 24 pesos y es altamente requerida por las amas de casa. Actualmente la empresa -dijo- solo da trabajo a cuatro personas que se encargan de la nixtamalización, el molino y la deshidratación o bien el tueste en el caso del pinole. "Son mi esposa, un hermano, una hija y yo, nos falta mucho para consolidarnos como una gran empresa, sin embargo, hemos perfeccionado las técnicas para darle valor agregado al producto".

López Monter, quien es miembro de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (Rendrus), apuntó que actualmente comercializan su harina nixtmalizada para tamales y pinole en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro, lo cual les ha permitido abrir sus horizontes y buscar alternativas para la exportación.

Intención de exportar y nuevos proyectos

"En estos momentos no tenemos planes de exportación porque la planta que tenemos no cuenta con toda la normativa para la certificación.Afortunadamente no contamos con competencia porque la mayoría de las personas que se decidan a hacer tamales los hacen con el maíz recién molido y las grandes harineras integran nuevos sabores y olores que muchas veces la gente no acepta", señaló López Monter.

[OBJECT]

Sin embargo -agregó- están desarrollando un proyecto para bajar recursos del gobierno federal, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), o el gobierno de Hidalgo para la construcción de una planta y adquisición del equipo que cumpla con los estándares de calidad internacionales para poder exportar.

"Adecuar una planta con toda la normativa requiere de recursos e invertir en una remodelación en corto plazo nos quedará chica, por lo que le expectativa es construir una nave donde generemos 10 veces más de los que producimos actualmente".

El agroempresario oriundo de Huichapan, en Hidalgo, expresó que por el proceso que emplean han contado con la aceptación del público y gracias a la deshidratación pueden almacenar la harina para tamales por tiempo indefinido y venderla por pedidos.

"El equipo lo diseñamos nosotros y nos dedicamos a investigar, en 2009 ganamos en Hidalgo un premio por la Innovación Tecnológica y es un híbrido de varios procesos de deshidratación que se usan en la industria alimenticia y farmacéutica porque en el mercado no hay este tipo de instrumentos".

Ganas de salir adelante

"Cuando uno tiene una idea, la lleva a cabo y la hace diferente de todo lo que existe en el mercado, las posibilidades de éxito son mayores, con este producto en dos años hemos alcanzado ventas que no se esperaban".

Aseveró que siendo un producto y gracias a las expos y ferias a las que han acudido, han hecho contacto con personas del extranjero para empezar a vender su producto, empero, las certificaciones los han limitado pero siguen trabajando para obtenerlas y no perder una oportunidad de negocio.

El éxito de su negocio -aseguró- es que se pueden adaptar a las necesidades y pedidos de los clientes, que en algunos casos requieren la harina fina o más gruesa, algo que no hacen las grandes empresas como Finsa o Maseca, que ya cuentan con procesos altamente establecidos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.