Negocios

Con diversificación, exportaciones de tequila pueden crecer 20% el próximo lustro

El principal reto al que se enfrentan las pymes exportadoras al vender sus productos en el extranjero es encontrar nuevos clientes y superar los riesgos de incumplimiento de pago.

El auge de las exportaciones de tequila podría ser mayor si las empresas productoras tomarán en cuenta nuevos mercados, con lo que alcanzarían crecimiento de hasta 20 por ciento en cinco años, de acuerdo con afirma la financiera especializada en pymes Drip Capital.

“Uno de los grandes retos y oportunidades que detectamos en las empresas mexicanas es el empuje para la diversificación, sobre todo cuando se cuenta con productos de alta calidad que ofrecer a mercados internacionales, mismos que se deben aprovechar en momentos clave como el actual”, señaló Edmundo Montaño, director general de la fintech.

De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), la bebida registró un repunte entre junio del año pasado y el mismo mes de 2022 de 10.2 millones de litros en la producción; en tanto, que las exportaciones subieron 29.5 por ciento al primer semestre del año, alcanzando 315.1 millones de litros.

Estados Unidos es el principal destino, donde se exportaron 2 mil 882 millones de litros de tequila el año pasado, de acuerdo con el CRT.

“Si bien Estados Unidos es el mercado por excelencia para la exportación de productos mexicanos, alrededor del 80 por ciento de nuestro comercio internacional está basado en esta economía, pero no se deben descartar otras naciones que están receptivas a los productos nacionales, ya sea en Europa, África o Asia, donde hemos detectado interesantes oportunidades de negocio”, agregó el directivo.

Además de Estados Unidos, el mercado europeo también es relevante. El año pasado, Alemania importó 6.4 millones de litros y España 4.7 millones de litros de esta bebida.

La fintech explica en su análisis que el principal reto al que se enfrentan las pymes exportadoras al vender sus productos en el extranjero es encontrar nuevos clientes y superar los riesgos de incumplimiento de pago cuando se encuentran oportunidades comerciales.

La firma considera que las empresas mexicanas dedicadas a la producción de destilados de agave deben superar algunos retos en los que se encuentra tener una apertura de nuevos mercados.

Canadá y Colombia también destacan como clientes de tequila, importando 3.1 millones y 2.9 millones de litros de tequila respectivamente, sin dejar atrás al mercado asiático, donde Japón recibió 1.6 millones de litros y China 1.3 millones.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.