Los commodities son el sector donde se podrían aplicar aranceles de represalia, ante una negativa por parte del gobierno estadunidense de resarcir el nuevo gravamen impuesto sobre el aluminio y acero, advirtió Gerardo Esquivel, exgobernador del Banco de México (Banxico), en entrevista con Tania Díaz para Notivox Televisión.
Esquivel recordó que este sector puede cambiar de proveedores y el único mercado afectado sería el de Estados Unidos.
“Eso ya lo hemos vivido en el pasado, le hemos impuesto aranceles a productos, por ejemplo, agropecuarios estadunidenses, que podemos sustituirlos importándolos de otro país, eso les dolería a ellos porque sus exportadores perderían mercado en México, pero pero no nos perjudicaría a nosotros”, afirmó.
Commodities, clave del mercado global
Una apuesta precisa, considerando que los commodities, o materias primas, son bienes básicos que sirven como base para la producción de muchos otros bienes y servicios en el mercado global.
Además, subrayan esta área de oportunidad para contraatacar el nuevo gravamen que incrementó sobre el aluminio y acero.
Gerardo Esquivel catalogó de “quirúrgico” el próximo movimiento que el gobierno federal debería dar.
“Estoy seguro de que el gobierno de México, a estas alturas del partido, ya tiene un diseño de represalia de distintos escenarios, porque lo que se necesita ahora, es una represalia de tipo quirúrgico, que no afecta tanto a la economía mexicana ni a los consumidores mexicanos”, sostuvo.
México con gran superávit de importación
De acuerdo con el ex gobernador de Banxico, primordialmente están viendo afectaciones las fábricas de autos tras un aumento de 20 al 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.
También calificó de "injusta" la medida arbitraria del gobierno estadunidense, siendo que México tiene un superávit en la importación de acero y aluminio con respecto a Estados Unidos.
“Lo extraño y paradójico de todo este caso es que no es un grupo de productos en los que Estados Unidos tiene un gran déficit con México, Estados Unidos tiene un superávit, es decir, ellos nos venden más a nosotros de lo que nosotros les vendemos a ellos, por eso es extraño que castiguen a esta industria y a sus consumidores”, condenó.
Finalmente, refrendó que el país está en condiciones de responder con aranceles de represalia, aplaudió la labor diplomática del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de ir a Washington, buscando primero una excepción.
“A mí me parece bien que se intente primero el diálogo, que por lo que entiendo, está el secretario de Economía ahora en Washington, buscando una excepción del arancel, como la tiene por ejemplo, el Reino Unido, y que si no se logra esta excepción, pensemos en responder”, finalizó.

KL