Dentro de las negociaciones, los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) deben considerar como una parte crucial el e-commerce (comercio electrónico), ya que hoy en día es el principal impulsor del comercio transfronterizo, afirmó Brian Wong, vicepresidente de Alibaba Group.
“El comercio ya es global y cualquier negociación, ya sea el TLCAN o cualquier otro acuerdo comercial, debe tomar la importancia del papel del comercio electrónico”, subrayó.
TE RECOMENDAMOS: Peña pacta con Alibaba impulsar a Pymes en China
En conferencia de prensa para presentar el modelo de negocios "México Exporta EnUnClick", indicó que hoy en día ningún país debería de basar su comercio en una sola zona geográfica, puesto que ya existen los mecanismos para comerciar en otras latitudes.
“Ahora ninguna economía se debe enfocar en una sola región porque todos podemos multiplicar nuestra base hacia múltiples regiones”, subrayó.
Wong señaló que México bien puede colocar productos en China, puesto que es un mercado de consumidores de rápido crecimiento de alrededor de 300 millones de personas, solamente en la clase media, no obstante dijo que las empresas mexicanas deben hacer una labor educativa.
“El proceso es que ustedes necesitan educar sobre cuáles son los buenos productos que vienen desde México. Por ejemplo: las artesanías, nosotros no las conocemos mucho pero sí podemos verlas a través del turismo, pero lo que se necesita es ir creando demanda”, indicó.
Explicó que no solamente se podría exportar productos como tequila o cerveza pueden tener aceptación, sino que hay otros como algodón, productos agrícolas, partes para distintas manufacturas como calzado y textil.
México Exporta EnUnClick
Alibaba tiene un mercado potencial de 500 millones de consumidores y, actualmente, 200 mil pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas están en esta plataforma china, por lo cual, a través de este convenio se facilitará el acceso a más emprendedores mexicanos, quienes recibirán además capacitación.
Por su parte, el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King comentó que más de medio millones de Pymes podrán incluirse en el programa que busca impulsar el apoyo en la exportación internacional de sus mercancías.
“Más del 97 por ciento de las empresas en México son pequeñas y medianas y uno de los enormes problemas es de acceso a mercados internacionales, lo que vamos a hacer con ellos es capacitarlos para que usen esas herramientas “, explicó.
CPR