Pese a que, a comparación con el año pasado, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Nuevo León registró una caída del 39 por ciento, las cifras del presente año son positivas, sobre todo después de la controversia que hubo con la armadora de autos Kia Motors, aseguró el economista Marco Pérez Valtier.
El especialista coincidió con la Secretaría de Economía y Trabajo (SEyT) en que las cifras del año pasado contrastan con las de éste debido a la gran inversión realizada por la armadora de autos.
"Después del escándalo de Kia, es una cifra positiva, yo hubiera esperado menos inversión",dijo.
Y es que, mientras que al cierre de julio del año pasado (2015) las inversiones ascendieron a 4 mil 300 millones de dólares, de acuerdo a registros de Notivox Monterrey, en el 2016 fueron de 2 mil 649 millones de dólares, lo que corresponde a mil 651 millones de dólares de diferencia.
Sin embargo, el economista señaló que también se debe tomar en cuenta que las inversiones hechas en el estado sean de calidad, esto es, que en verdad representen beneficios reales para Nuevo León.
"Hay de inversiones a inversiones, por ejemplo, cuando compra Heinkenen la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, pues en realidad no están generando nuevos empleos, y también es inversión extranjera.
"A diferencia, por ejemplo, de la planta de Kia, que empezó de cero y empieza a generar nuevos empleos tanto directos como indirectos", explicó.
Apuntó que aunque Nuevo León siempre ha sido considerado como un muy buen destino para la inversión extranjera, debido a factores como la posición geográfica y el capital humano con el que cuenta el estado, sí existe cierto temor de la IED hacia nuestra entidad.
"Eventualmente los problemas, los estímulos y los incentivos y la negociación y la renegociación del contrato de inversión lastiman mucho la imagen, ya no de Nuevo León, de todo México", señaló.
Por lo que recomienda que, antes de que se realicen renegociaciones de contratos por excesos en las cotizaciones, se analice qué tan beneficioso puede llegar a ser.
"En un momento determinado, deberíamos de hacer un análisis de costo-beneficio a ver si conviene entrar a reversas y decir: 'No pues fíjese que siempre no, que lo que se le había prometido no se le puede cumplir porque la autoridad se excedió', porque obviamente estas situaciones lastiman la imagen", puntualizó.
AVF