Más Negocios

Cofepris agilizará permisos de importación y exportación de alimentos

Mikel Arriola dijo que la certificación sanitaria de productores, no debe ser vista como una carga regulatoria adicional, sino como un mecanismo de apoyo para los exportadores mexicanos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que agilizará los trámites de 15 mil permisos de importación y exportación de alimentos que aprueba cada año y garantizó la seguridad de los alimentos exportando a Estados Unidos y otros destinos.

Al clausurar la primera Reunión Nacional de Alimentos para reforzar la seguridad alimentaria del país y facilitar la exportación y exportación de productos, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola anunció que a partir del 14 de mayo la autoridad sanitaria otorgará certificados por 5 años de vigencia en lugar de uno, siendo válidos para los países que lo soliciten los industriales.

Ante las principales cámaras industriales, que representan la mitad de todo lo que regula la institución, el Comisionado Federal dijo que la autoridad sanitaria está comprometida con la inocuidad de los alimentos que consumimos los mexicanos, pero también está obligada a apoyar el proceso de comercio exterior de alimentos.

Arriola destacó que la certificación sanitaria de productores, lejos de ser vista como una carga regulatoria adicional, debe percibirse como un mecanismo de apoyo para los exportadores mexicanos de alimentos que tienen un valor anual superior a 32 mil millones de dólares.

Ante representantes de las secretarías de Salud, Agricultura, Economía así como de Concamin, el funcionario comentó que México está listo para enfrentar los retos y oportunidades de exportación de alimentos que se avecinan con la nueva legislación estadunidense en materia de seguridad alimentaria.

"Nos preocupa la seguridad de los alimentos que consumimos los mexicanos, pero también que los industriales puedan exportar sus productos sin problema sanitario alguno, para elevar la productividad del sector y la prosperidad económica de México", puntualizó.

Dijo que la Cofepris está revisando la producción y la trazabilidad de alimentos con base en las mejores prácticas internacionales y de acuerdo con las recomendaciones del CODEX ALIMENTARIUS mundial.

En el evento el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, afirmó que la seguridad alimentaria es clave para el proceso de paz y crecimiento económico de Michoacán y del país entero y agradeció a la Cofepris el haber convocado a los industriales y académicos a este encuentro en Morelia.

Por su parte, el secretario de salud de Michoacán Rafael Díaz, ratificó su compromiso con la protección de la salud de los michoacanos y del desarrollo industrial del estado, en tanto que el Secretario de Turismo Roberto Monroy, agradeció la realización del evento en Michoacán.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.