La aprobación de la reforma energética y sus leyes secundarias despertaron el interés de los empresarios dedicados a la distribución de gas licuado de petróleo para expandir sus inversiones en el mercado de la distribución de gas natural.
Desde hace dos décadas la distribución de gas natural está permitida para empresas del sector privado. En estos 20 años no se notó el interés de los distribuidores de gas LP por incursionar en el mercado de la competencia.
Fue hasta abril de 2014 que, por primera vez los distribuidores de gas LP se interesan en el gas natural al atender el llamado de la Comisión Reguladora de Electricidad (CRE) para licitar una nueva zona de distribución, la Noreste.
Del gas LP al natural
Octavio Pérez Salazar, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) platicó que varias empresas de gas LP se reunieron con funcionarios de la CRE a fin de conocer las oportunidades que tienen en el mercado de gas natural.
Después de esta reunión la empresa Sersi, filial de Empresas Casalá, distribuidora de gas LP decidió participar en la licitación de la nueva zona de distribución, dijo Octavio Pérez.
Frena Cofece interés de gaseros
En este proceso Sersi se enfrentó con la resolución negativa de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que le impide seguir en el proceso de licitación de la CRE.
La Cofece en el expediente donde consta su negativa para que Sersi participe en la licitación de la nueva zona de distribución, argumenta que la “empresa no se presionaría para mejorar la competencia” ya que buscaría quedarse con los clientes que tiene actualmente en Sonora y Sinaloa.
En el documento la Cofece agrega que, Sersi, en caso de perder clientes en el mercado de gas LP los recuperaría con el servicio de gas natural. “Existen riesgos muy elevados para la competencia”, argumentó la Cofece.
En 10 años la demanda de gas natural creció a un ritmo promedio anual de 4.2 por ciento. En cambio, la demanda de gas LP cayó 1.5 por ciento en promedio anual.