La titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios, reveló que el 40 por ciento de las investigaciones de libre mercado que realiza el organismo están dedicadas al sector energético, donde la actual administración busca proteger a las empresas productivas del Estado como Pemex y CFE.
En entrevista con Samuel Sadden de Competition Policy International, la funcionaria señaló que han trabajado muy fuerte en el sector energético, y recordó que en 2013 hubo una reforma que permitió la participación de compañías privadas en la industria del país lo que marcó la apertura para la competencia en el mercado.
“En términos de investigaciones, actualmente el 40 por ciento están dentro del sector energético: electricidad, petróleo, gas y todo lo que conlleva. Por el otro tenemos al presidente López Obrador que quiere favorecer a las empresas productivas del Estado, a pesar de que la regulación abre a la competencia, el ejecutivo quiere proteger las compañías productoras del Estado”, aseveró.
Explicó que en la Cofece tiene casos respecto a colusiones de fijación de precios, donde divisaron que los precios ya no están fijados en diferentes sectores, además argumentó que han tenido casos de dominio, que es cuando hay compañías que han dominado el mercado por mucho tiempo.
“Es un doble juego, por una parte las compañías privadas no saben competir entre ellas y fijan los precios; y por el otro lado, están las grandes compañías que suelen liderar el mercado y acostumbran a estar en una posición de abuso, y también es donde estaremos. Son los dos casos relevantes en los que hemos trabajado el año pasado y el inicio de este”, argumentó.
Respecto al sector digital, Palacios comentó que en México existen retos donde el primero es respecto a los nuevos segmentos de mercado que aparecen rápidamente y ver cómo protegerlos.
“El otro, preparar a las autoridades para entender estos mercados nuevos, que trabajan con herramientas como la inteligencia artificial; y hay mucho por analizar y manejar con el fin de estar preparados y tratarlos de forma correcta”, indicó.
Destacó que México es diferente a otros países en el sentido de que tiene a un regulador de telecomunicaciones y radiodifusión, mismo que tiene jurisdicción sobre la competencia en estos sectores.
srgs