Por medio del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt), se promueven innovaciones de jóvenes de la entidad, a través del registro de sus desarrollos tecnológicos y el fomento de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, mediante diversas actividades de asesoría y capacitación.
Sin embargo aún falta mucho por hacer para arraigar esta cultura entre la población emprendedora.
[OBJECT]"Tuvimos la oportunidad de colaborar con jóvenes muy entusiastas y al final de año pasado se pagaron en diciembre 2 solicitudes de patentes, 8 de modelos de utilidad y 2 de modelo industrial, nos da un total de 12 solicitudes de propiedad industrial que se tramitaron gracias a toda la estrategia", recordó Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila.
Para tal fin dijo, se creó un proyecto de promoción y registro de innovaciones de estudiantes del Estado, del que emanó del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), uno de los documentos que rigen la política científica y de innovación de Coahuila.
En este programa se contemplan diferentes líneas de acción, una de ellas tiene como finalidad impulsar la innovación, la ciencia y tecnología para elevar la cultura científica de la sociedad coahuilense.
JFR