Negocios

Cobre alcanza precios en máximos históricos en 2025 impulsados por transición energética: MiningVisuals

El cobre alcanzó en marzo un precio máximo 5.24 dólares por libra, hoy cotiza en 5.20

En 2025 el precio del cobre alcanzó un nuevo máximo histórico en el precio, lo que muestra que es un barómetro del progreso industrial, los conflictos globales y la revolución tecnológica, en este caso impulsado por el impulso de la transición energética, señaló la plataforma MiningVisuals.

"La evolución del precio del cobre durante los últimos 175 años refleja fielmente la historia mundial: desde guerras y crisis económicas hasta avances tecnológicos y nuestras prioridades cambiantes. A medida que construimos un futuro más eléctrico y sostenible, el cobre sigue siendo un ingrediente clave, y su precio seguirá marcando una diferencia importante".

Un reflejo de esto es que el precio del cobre alcanzó un máximo histórico el pasado 26 de marzo de 2025, cotizando a 5.24 dólares por libra, o 11 mil 552 dólares por tonelada métrica, según Nasdaq, derivado de este proceso de electrificación pero también impulsado por un mercado alcista de metales y las preocupaciones sobre posibles aranceles a las importaciones de cobre.

Al 2 de junio, con las tensiones internacionales y señales de menor oferta el precio del cobre continúa consolidándose después de una semanas a la baja y cotiza en 5.20 dólares por libra, sólo a 4 centavos de alcanzar su máximo.

MiningVisual señala que a partir de 2020, la transición global hacia la energía verde requiere grandes cantidades de cobre. Los coches eléctricos, los paneles solares, las turbinas eólicas y la expansión de las redes eléctricas están creando una nueva ola de demanda estructural.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), esta "demanda verde" es una fuerza poderosa que se espera que continúe impulsando la oferta.

La plataforma explicó que el otro gran momento de crecimiento en el precio del cobre fue la incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, ya que con el crecimiento de esta nación y como potencia manufacturera y de la construcción, generó un apetito sin precedentes por todos los metales industriales.

Esta demanda impulsó un aumento masivo de los precios de las materias primas, conocido como el "superciclo", que incluyó un drástico aumento del cobre.

"Desde los primeros cables telegráficos hasta los centros de datos y los vehículos eléctricos actuales, cada cambio importante en nuestro mundo está grabado en el precio de este metal crucial".

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.