Con la modificación a las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios y de Obras Públicas y Servicios, aprobada por el Congreso de Coahuila, se dará preferencia a las empresas locales, pero además se incrementan los requisitos para garantizar que no sean empresas fantasmas.
El Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, José María Fraustro Siller, comentó que para llegar a estas modificaciones a estas leyes se realizó un trabajo previo con las distintas cámaras empresariales y de comercio de la entidad pues tiene el objetivo de proteger la economía de la entidad.
"Es un blindaje también para que puedan nuestras empresas coahuilenses, así como lo hay en mucho estados, tener una ventaja en los concursos de un porcentaje de un 10 a un 15 a nuestras empresas sobre la cotización que hagan en los concursos de adquisición", detalló.
[OBJECT]El diputado Antonio Nerio Maltos, destacó que esta reforma es parte de las políticas que el gobierno estatal implementa para proteger a la industria local, el empleo, la economía, por lo que lleva algunas ventajas para los proveedores y prestadores de servicio de Coahuila.
Tambien indicó que en el proceso se tomó en consideración la opinión de todos los empresarios organizados de todas las regiones de la entidad.
Indicó que además se implementa la modalidad de licitación inversa en la que mediante un sistema electrónico virtual se hacen las ofertas para una competencia transparente, de igual manera se establece que deben presentar el domicilio geo referenciado, con fotografía.
Los empresarios solicitaron que se eliminara la fotografía del representante legal o dueño por motivos de seguridad, por lo que fue eliminada, pues se trato de que fuera un proceso incluyente.
Otro de los requisitos que establecieron es que para ser proveedor o prestador de servicio del Gobierno del Estado se debe ser miembro de alguna de las cámaras empresariales, con lo que se obliga a todos los proveedores a agremiarse a una cámara empresarial.
"Consideramos que estos organismos de la sociedad civil es una forma de avalar que las empresas que van a prestar servicios al Estado sean reales y evitar el conflicto de las empresas fantasmas", concluyó.
LMG