Los empresarios coahuilenses tienen inquietud por el cambio de gobierno en Estados Unidos y las autoridades la entidad están dispuestas a colaborar en las negociaciones que vayan a realizarse con el país vecino.
"La frontera norteamericana resiente tremendamente la crisis económica, pero creo que la negociación está en manos del jefe del estado mexicano y nosotros debemos contribuir con todo lo necesario la información, acciones y encuentros amistosos si es lo que se requiere", declaró Rubén Moreira Valdez, gobernador de Coahuila.
Dijo que ya sostuvo reuniones con las diferentes cámaras y organismos empresariales de las diferentes regiones de la entidad para hablar sobre ese tema.
TE RECOMENDAMOS: Canacintra entregará agenda ciudadana a candidatos
[OBJECT]Mencionó que hay el riesgo de una turbulencia económica, pero tampoco hay acuerdos que pueden romperse fácilmente con el vecino país.
"Obviamente que puede haber una turbulencia y quien fue candidato trata de cumplir sus compromisos. Pero también hay una realidad económica y compromisos hechos aquí y nosotros no podemos poner ciertas cargas impositivas por los acuerdos internacionales y nos pueden sancionar".
Y añadió: "tenemos vocaciones y no podemos deshacernos de ellas. Las empresas armadoras resienten las amenazas, pero por el otro lago es como tirarse al precipicio porque es quebrar. Si bien estamos pegados a la frontera no somos los que vamos a resentir más esto y lo harán los estados del sur".
En cuanto al desarrollo económico de Coahuila, argumentó que hay diversos proyectos de inversión en puerta y que no nada más fueron acuerdos con empresas de Estados Unidos.
"Ahorita tenemos 23 proyectos de construcción o de primeras piedras para echar andar la industria, entre ellos uno que tiene que ver con energía eólica en Ramos Arizpe y tenemos la inversión de un campo de energía solar en Viesca".
LMG