Más Negocios

Clúster Energía Coahuila busca aliado en Tamaulipas

Falta capital humano calificado y especializado, proveeduría estratégica con experiencia en el sector petrolero, protocolos de protección al medio ambiente, entre otros.

El Clúster de Energía Coahuila está ávido de trabajar con Tamaulipas y más entidades del país, puntualizó su titular Norma Canales Ibarra.

La experta, quien participó en el Symposium Realidad Energética Nuevos Horizontes, organizado por Grupo Milenio, indicó que en Coahuila no hay infraestructura social y económica, no hay capital humano calificado y especializado, la proveeduría estratégica no tiene experiencia en el sector petrolero, los protocolos de protección al medio ambiente es un gran reto, y se sigue negociando con los dueños de la tierra y la licencia social para operar.

Recordó que el Súper Gutiérrez, supermercado local, trabajó con la empresa maderense Geo Estratos en Jiménez, Coahuila, un pueblo de 1 mil personas, al cual llegaron 400 empleados, pero no había suficiente comida.

Estos comentarios surgieron en el panel de experiencias moderado por Raquel Turrubiates Calcáneo, coordinadora general del Symposium Realidad Energética 2016 Nuevos Horizontes.

"Experiencias regionales es un tema de vital importancia en la reforma porque para lograr desarrollo en todas estas zonas que conforman el territorio nacional tenemos que ver estas grandes regiones con potencialidad.

"Se ha trabajado en ello, hay experiencias importantes, se han hecho ejercicios de distinta índole, sobre todo en estados con potencial energético; hay quienes apuestan por secretarías, otros por oficinas que atienden específicamente el desarrollo energético de las regiones; otros apuestan a clusters, lo que configura un mapa de desarrollo particular tanto a las empresas como los estados y sus regiones.

"Ha habido casos de éxito aplicables a nivel nacional, otros replicables en nuestra zona; hemos aprendido de los países que han desarrollado reformas energéticas similares a la nuestra", comentó Turrubiates Calcáneo al iniciar el panel.

A su vez, Canales Ibarra indicó que el Clúster de Energía Coahuila es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por la triple hélice, y constituida en un formato incluyente donde participan actores relevantes. "Nació hace poco más de dos años; nuestro presidente es Rogelio Montemayor Seguy, con experiencia en temas petroleros y desarrollo regional.

"A partir de que inició la reforma energética, se vio la necesidad de hacer una organización donde no solo estuviera el gobierno presente, sino los empresarios y universidades.

"Tenemos el Súper Gutiérrez, un supermercado local que tuvo una experiencia interesante con Geo Estratos en Jiménez, Coahuila, un pueblo de 1 mil personas; llegaron con 400 empleados, no había suficiente comida, Súper Gutiérrez logra un contrato con Geokinetics y ven que había una gran derrama económica en el sector".

Añadió que trabajan con la Universidad Autónoma de Coahuila, Comimsa, Sica, el Tecnológico de Monterrey, Texas A&M, Conalep, instituciones técnicas.

"En oportunidades y desafíos de la reforma, no hay infraestructura social y económica en el caso de Coahuila; había actividad de Pemex, pero con la ronda y los nuevos bloques que se abren hay más oportunidad. No hay capital humano calificado y especializado, la proveeduría estratégica no tiene experiencia".



JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.