El proyecto de Politica Industrial planteado por el Instituto Municipal de Planeación de Torreón a la iniciativa privada, presenta áreas de oportunidad que no lo hacen del todo confiable.
Juan Antonio Sifuentes Terrazas, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, señaló que de origen este proyecto nació "huérfano", al no contar con apoyo económico de la federación y por no considerar al sector automotriz como prioritario en el desarrollo económico de la región.[OBJECT]
Tras la presentación del IMPLAN sobre el trabajo desarrollado sobre 'Politica Industrial', los miembros del CLIP señalaron que "los indicadores que manejan son del INEGI pero de 2014 y se pidió que se actualicen lo más que pueda, quizás a 2016".
Otro aspecto que destacó, es el relacionado a los cinco subsectores que predominan en la Comarca Lagunera, como lo es el alimenticio, maquinaria, desarrollo de tecnología, entre otros.
Sobre la importancia de considerar esta información dijo que de esta manera se pueden enfocar la baterías a las oportunidades de negocio o al crecimiento de los subsectores.
"El Cluster Automotriz está solicitando que se actualicen los datos y se ponga como un subsector de la Comarca Lagunera al automotriz. Que se actualicen los indicadores, por la importancia que tienen para el desarrollo de la región".
Recordó que la diputada Rocío Rebollo acaba de dar un informe del gobierno federal donde no se considera como prioritario al sector automotriz y le dan prioridad a otros como al ferroviario, marítimo, telecomunicaciones, así como a la investigación que no se nota.
Reiteró que se realiza con recursos específicos de la Comarca Lagunera porque no cuenta con ningún otro apoyo y además el gobierno federal no enfoca sus baterías al sector automotriz.
dcr