El peso mexicano se apreció con 0.81 por ciento, cerrando la jornada en 18.74 unidades por dólar, este martes 5 de agosto de 2025, pese a un ligero avance del dólar a nivel externo.
Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también avanzó, en medio de las expectativas de los inversores de recortes en las tasas de interés.
Analistas estiman que el Banco de México (Banxico) recortará las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión del jueves, al tiempo que a nivel externo los operadores apuestan abrumadoramente por una reducción en los costos del crédito por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre, tras señales de debilitamiento del mercado laboral estadounidense.
La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, señaló el lunes que ante la creciente evidencia de que el mercado laboral estadunidense se está debilitando y la ausencia de indicios de una inflación persistente impulsada por los aranceles, se acerca el momento de recortar las tasas.
En el frente local, la inversión de las empresas en México subió un 0.9 por ciento en mayo frente a abril, dijo el martes el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), que agregó que la inversión fija bruta cayó un 7.1 por ciento en mayo a tasa anual.
"Reconocemos que el entorno se mantendrá complejo en el 2S25. No obstante, anticipamos un crecimiento modesto en la demanda doméstica. Esperamos resiliencia para el consumo –a pesar de posibles disrupciones en las importaciones– y un desempeño mixto en la inversión –con la construcción más positiva", dijo Banorte.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) mantuvo el martes su previsión de crecimiento para México este año en un 0.3 por ciento y proyectó una expansión del 1 por ciento para el 2026.
Mientras que México anunció un ambicioso plan que apunta a lograr la autosuficiencia financiera en solo dos años de la endeudada petrolera Pemex.
En el frente comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió el martes con los ministros canadienses de Asuntos Exteriores, Anita Anand, y de Finanzas, François-Philippe Champagne, con la discusión de cómo enfrentar los aranceles de Estados Unidos a sus dos socios norteamericanos todavía abierta.
Impacto en otros mercados
La moneda doméstica MXN= cotizó por la tarde en 18.7419 por dólar, con una apreciación del 0.81% frente al precio de referencia de LSEG del lunes.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, subió preliminarmente un 0.75 por ciento a 57 mil 073.56 puntos.
Los títulos de la minera Industrias Peñoles escalaron un 2.12 por ciento a 509.73 pesos, al tiempo que los del grupo financiero Banorte repuntaron un 2.60 por ciento a 168.66 pesos.
En renta fija, la subasta semanal de valores gubernamentales arrojó que los Cetes a 28 días fueron colocados al 7.5 por ciento, frente al 7.48 por ciento previo; los Cetes a 91 días colocados en el 7.8 por ciento (7.92 por ciento anterior); y los Cetes a 128 días en 7.94 por ciento (desde el 8 por ciento previo).
Mientras, el bono gubernamental mexicano a diez años MX10YT=RR cotizó con un rendimiento del 9.094 por ciento, frente al 9.144 por ciento del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años MX20YT=RR ofreció un retorno de 9.744 por ciento, que se compara con el 9.794 por ciento de la sesión previa.
KL