El día de hoy la República Popular de China publicó, en la página oficial de la Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine (ente encargado de la supervisión de calidad), la declaratoria 116/2014, que reconoce la denominación de origen del tequila en ese país, informó el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (Impi), a través de un comunicado.
El trámite inició en mayo del año pasado, a través de la oficina Asia-Pacífico del Consejo Regulador del Tequila (CRT), la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Impi, “durante las reuniones que tuvimos, el gobierno de China mostró apertura e interés en publicar el reconocimiento de la denominación de origen del tequila antes del mes de noviembre de este año, por lo que ambas partes nos dedicamos a analizar, estudiar y concretar acuerdos que beneficien el comercio de este producto en ambas naciones”, comentó Miguel Ángel Margáin, director general del Impi.
Las observaciones entregadas por el gobierno chino señalan que se podrá llamar tequila a la bebida alcohólica producida con agave tequilana weber variedad azul y por motivos de calidad sólo se reconocerá al tequila envasado de origen, no a granel. De acuerdo a los porcentajes de azúcar se reconocen el tequila 100 por ciento agave y el tequila. Además, toma en cuenta a los estados de Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco como productores de la bebida.
Desde 2006 se tiene registro ante el Impi de la marca de certificación del tequila en caracteres chinos. En ese país se comercializará con el nombre con que tradicionalmente se le conoce “Long SheLanJiu” (bebida de agave), seguido del vocablo “tequila”.
Al sumar a China llega a 47 el número de países que reconocen la denominación de origen del tequila.